Vistas de página en total

viernes, 20 de diciembre de 2024

Proponemos incluir la palabra “longitudinalidad” como nuevo vocablo en el Diccionario de Términos Médicos (DTM) y de la Lengua Española (DLE)

La longitudinalidad es una de las dimensiones esenciales de la atención primaria, junto con la coordinación, la accesibilidad y la equidad. En los últimos años, esta característica ha ganado protagonismo, especialmente tras la publicación de estudios recientes que destacan sus claros beneficios para la salud y la seguridad del paciente, el sistema sanitario y la sociedad en general. También ha sido de interés por su progresivo deterioro en la atención primaria, lo que está provocando grandes perjuicios en la salud.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Pronto será demasiado tarde para nuestra Atención Primaria

Vídeo-conferencia por Zoom titulada "Pronto será demasiado tarde para nuestra Atención Primaria". Celebrada el miércoles, 11 de diciembre de 2024 (aquí). Esta videoconferencia se integra en el Ciclo de Inteligencia Sanitaria con temas clínicos y sociológicos organizados por SALUD, CIENCIA CRÍTICA Y ÉTICA (aquí). Se da acceso en esta entrada al vídeo de la grabación de la misma.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Reivindicación de la queja como presentación legítima del sufrimiento, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

Resumen
Hay muchas formas de vivir el enfermar, y algunas no se “adaptan” a los diagnósticos médicos. Es aquello que se suele enseñar de “no hay enfermedades sino enfermos”. Cada persona es un mundo y cada mundo una forma de vivir la salud y la enfermedad. En esta cosmovisión no cabe despreciar la queja ni convertirla en genuino sufrir sólo porque haya una base neurocientífica que la justifique. Lo desconcertante no es equiparable a lo falso. La queja es expresión genuina de dolor, molestia y/o pena, a veces verbalizada, a veces expresada en forma comportamental. La queja es una emoción y un sentimiento que se puede transformar en resentimiento, protesta, lamentación, llanto, gemido, disgusto, descontento y/o desazón.

sábado, 23 de noviembre de 2024

El gasto público en farmacia hospitalaria se multiplica por 10 en 28 años, pero esto no es "despilfarro"

En 2003, dos periódicos de tirada nacional, EL PAÍS (aquí) y EXPANSIÓN (aquí y aquí) publicaban sendos artículos sobre el gasto en farmacia de receta con un título casi idéntico y en el que se tildaba a dicho gasto de "despilfarro". El de EXPANSIÓN, además, señalaba claramente un culpable: "La responsabilidad de tanto dispendio no es del consumidor, sino del médico que es el que receta". Aunque el consumidor tampoco salía muy bien parado si nos fijamos en la viñeta acompañante del artículo y que se adjunta ("De lo que no vale nada, buena sartenada"). Sin embargo, jamás en la vida he leído en ningún medio nada parecido referido al gasto público en farmacia hospitalaria. Ningún medio osa decir que el gasto en farmacia hospitalaria es un "despilfarro" ni acusa al médico hospitalario de ningún "dispendio". Veamos la evolución de ambos gastos desde 1995 hasta 2023.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias..., por Andreu Segura

Tras la epidemia de covid-19 y observar la gestión sanitaria y política, Andreu Segura se plantea en este libro la necesidad de reflexionar sobre lo que pasó con una actitud serena y sincera que sirva para prevenir y tratar posibles epidemias futuras sin caer en los mismos errores o ineficiencias en los que incurrimos. El libro se titula "Sugerencias para afrontar epidemias y pandemias..." con un prefacio a cargo de Eduardo Satué y un prólogo de Victoria Camps. Como profesional de la salud pública, Andreu Segura nos habla sobre las pandemias a lo largo de la historia, así como las lecciones que deberíamos aprender a partir de pandemia de covid-19. Nos acerca a una realidad que puede repetirse, por lo que hay que tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad y tratar de corregir todo lo que podía haber funcionado mejor. En esta entrada, Andreu nos hace una especie de introducción al libro que, más abajo, el lector se podrá descargar en formato pdf.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Testimonios sobre la soledad de la residente médica en las guardias hospitalarias

El siguiente texto se basa en uno de los casos presentados en el Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) celebrado en su fase presencial en Losar de la Vera (Cáceres) el 27 y 28 de septiembre de 2024 (debate virtual desde el 1 de septiembre). Cuestión general: "Soledad y solidaridad en la clínica, la comunidad y la sociedad” (aquí). Este “caso” fue el n.º 5 de la Sesión Satélite: “Rosa tiene mañana su primera guardia en el hospital, tras lograr plaza como residente de familia. Teme especialmente a la soledad en las horas de madrugada, cuando le han contado que más vale que no despierte a nadie “salvo vida o muerte”. Fue tutor virtual Juan Diego Areta. Sobre este caso hubo un total de 24 intervenciones en el debate virtual. En  esta entrada se presentan, con autorización de sus autores, cinco testimonios que salieron en el debate virtual. En general, en este SIAP hubo 22 ponencias (casos y demás) abiertas para debatir. En el SIAP de Losar de la Vara tuvimos un total de 168 inscripciones, incluyendo asistentes, ponentes y organizadores (113 mujeres, el 67%). En el debate virtual hubo un total de 469 intervenciones (246 de mujeres, el 53%) (aquí).

viernes, 25 de octubre de 2024

Cómo mantener a lo largo de toda la vida ciencia, conciencia y coraje en la práctica clínica (y no perecer en el intento), por Juan Gérvas

Cada día en el trabajo médico se puede hacer un inmenso bien, en esos encuentros con quien sufre, incluso en las condiciones infernales de esta Medicina que se enseña y se practica de torres de arrogancia con cimientos de ignorancia, con ese autoritarismo médico que llega a síndrome de hubris (la desmesura orgullosa, la soberbia de quien ostenta un poder y cree saber todo).

En la práctica clínica hay que trabajar con el espíritu opuesto, el de la prudencia de la frónesis, ese sereno saber práctico que procede sobre todo del auto-conocimiento (recuerda que el deterioro institucional estructural no es excusa para la pérdida del profesionalismo).

sábado, 12 de octubre de 2024

El mejor centro de salud de España para los nuevos MIR de Medicina de Familia, por Antonio Cabrera

Para formarse durante cuatro años como Médico Interno Residente (MIR) de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria hay que elegir, por orden de nota conseguida en el examen MIR, el Centro de Salud y el Hospital en el que recibir esa formación. La primera zona de Centros de Salud de España en completar sus plazas este año ha sido la del Hospital de La Princesa en Madrid.

El primer futuro especialista en medicina de familia de esta zona optó por el Centro de Salud Goya. Eligió ser médico de familia por delante de la mayoría del resto de especialidades, que en ese momento todavía tenían muchas plazas vacantes. Concretamente, sólo en el Hospital de La Princesa (en el resto de España muchas más) quedaban plazas de anestesia, medicina interna, neurología, reumatología, cirugía general, neumología, urología, radiología, hematología… y muchas otras más.

domingo, 29 de septiembre de 2024

¿Es posible estar en el 2% de la élite científica mundial siendo médico rural y español? Sí. Y tú también puedes, por Juan Gérvas

Avanza la ciencia ¿a saltos, o continuadamente?
Dicen algunos, y es teoría predominante, que la ciencia avanza progresivamente, poco a poco, sumando conocimientos y descubrimientos en forma titubeante a partir de un conjunto de científicos bien preparados que trabajan en equipo. Digo yo, y es teoría minoritaria, que la ciencia avanza a saltos, bruscamente, con ideas discrepantes y vibrantes que brotan de forma inexplicable en mentes preparadas que trabajan en soledad o en equipo, nuevas ideas que logran destronar las previamente aceptadas (sobre todo cuando mueren los científicos que las sostenían).

Juventud divino tesoro
Dicen algunos que las nuevas ideas solo surgen en mentes jóvenes. Digo yo que las nuevas ideas brotan a cualquier edad, en quien las trabaja, en quien se prepara y se pregunta constantemente, en quien no acepta por respuesta el “es así”, o “lo dice la ciencia”.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Negar la existencia del SARS-CoV-2 y su responsabilidad en la Covid 19 no tiene fundamento científico, por José Ramón Loayssa

Abordar las perspectivas que niegan que la Covid 19 sea causada por un virus puede parecer una perdida de tiempo que, a la vez, proporciona relieve a posiciones carentes de fundamento científico. Pero me ha parecido interesante argumentar contra esas ideas porque he visto como muchos profesionales eran incapaces de hacerlo cuando surgía la cuestión. La pandemia Covid 19 exige repasar conocimientos básicos que muchas veces tenemos olvidados o desfasados por el desarrollo científico.

Durante la pandemia, algunos defendían, y todavía lo hacen, que el virus SARS-CoV-2 no es responsable de la Covid 19 y que, por lo tanto, ésta no es una enfermedad de causa viral. Debemos señalar que ese tipo de posturas, que no compartimos, han resultado de enorme utilidad a Gobiernos e Instituciones Sanitarias oficiales para desprestigiar a sectores críticos que cuestionaron algunas decisiones sobre cómo se enfrentó la pandemia.

Negar la existencia del SAS-CoV-2 implica no reconocer su participación en el origen de los cuadros respiratorios y sistémicos producidos desde finales de 2019 y que alcanzaron su máximo impacto en la primavera de 2020. Una cosa es discutir el grado de contribución del SARS-CoV-2 a esa morbimortalidad y otra muy distinta la negación absoluta de dicha contribución o la propia existencia del virus.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Murió Juan Irigoyen, profesor y sociólogo, marginado académico y social, bella persona, lo mejor de la sociología de la salud. Por Juan Gérvas

Murió Juan Irigoyen a los 75 años de edad, en Madrid, el 31 de mayo de 2024, de infarto de miocardio.

¿Quién fue Juan Irigoyen Sánchez-Robles?

Juan Irigoyen fue catedrático de Sociología en la Universidad de Granada.

Fue también profesor en la Escuela de Salud Pública de Granada.

Defendió su tesis doctoral en Granada, en 1995 (publicada como libro en 1996): "La crisis del sistema sanitario en España: una interpretación sociológica" (aquí).


jueves, 22 de agosto de 2024

«Agendas duras» en Atención Médica Especializada, por Federico Relimpio

Listas de espera. La cuestión es grave, qué duda cabe. Porque, tras este nombre tan manido, se oculta una humanidad silenciosa esperando resignadamente una solución a sus males. Pero hoy les escribo acerca de un tipo de lista de espera especial. No es la espera para operarse ni para realizarse, por ejemplo, una resonancia magnética, sino la lista de espera para que le atienda el especialista de una determinada rama de la Medicina, una vez que su médico de Atención Primaria sienta la derivación. Cumpliendo su misión en lo posible, la gestión clínica de las últimas décadas se ha esforzado hasta lo indecible en acortar las esperas. En este sentido, la estandarización de los distintos procedimientos quirúrgicos o diagnósticos ha facilitado la tarea. Sin embargo, la atención médica especializada presenta una dificultad añadida que dificulta la estandarización y, por tanto, la gestión. Y me explico:

lunes, 29 de julio de 2024

"Faltan médicos... ¡Y punto!", comentario de texto.

Hace tres días, el pasado 26 de julio, José María Vergeles, médico de familia, expresidente  de la Sociedad Extremeña de Medicina de Familia y exconsejero de sanidad de Extremadura (aquí), publicaba un artículo titulado "Faltan médicos... ¡Y punto!" (aquí). Vergeles ha sido el máximo responsable de la política sanitaria extremeña entre 2015 y 2023. En esta entrada comentaré su artículo cuyo texto aparece en negro con margen ajustado a la izquierda, mientras que mis comentarios aparecen en rojo con margen ajustado a la derecha.

sábado, 27 de julio de 2024

Interseccionalidad y salud: a propósito de un artículo, por Luis Gimeno

Con su amabilidad acostumbrada, Juan me ha pedido compartir unas reflexiones a partir de un artículo que nos publicaron hace unos meses. El artículo se titula “Multimorbilidad, determinantes sociales e interseccionalidad en pacientes crónicos. Resultados de la cohorte EpiChron”. Lo tenéis disponible en abierto (aquí). He adaptado un texto que escribí para el SIAP Granada 2024 donde también me invitaron a compartir estas reflexiones así que la mayor parte del texto proviene de aquel encuentro. La verdad es que no sé muy bien qué escribir. Y lo primero que siento es el síndrome del impostor. No soy un experto en interseccionalidad. Simplemente, me gusta leer y escuchar y tuve la suerte hace unos años de escuchar y (medio) entender este concepto en un colectivo en el que participé (el grupo de cuidados de Zaragoza en Común). 

domingo, 7 de julio de 2024

La serpiente en el tercer año pandémico y más cosas

La figura que muestra la evolución del crecimiento del gasto en atención primaria y en especializada desde 1984 dibuja una serpiente con una boca que se agranda desde la crisis de 2008. Hay quien atribuye ese mayor incremento al coste de la tecnología sita en los hospitales. Es una explicación importante pero ni mucho menos la única. Otra gran explicación es el mayor crecimiento del gasto de personal de atención especializada respecto del de primaria ocurrido desde hace más de 30 años, acentuado también desde 2008. Lo veremos hoy en esta entrada que actualiza los últimos datos al respecto. 


sábado, 8 de junio de 2024

Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública: los PIGS, 12 años después

En lo peor de la crisis de 2008, una frase, repetida una y otra vez por políticos y medios, fue mantra: “los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Fue señuelo para justificar los recortes de motosierra de aquellos años, incluida la sanidad pública. El término PIGS (aquí) (literalmente, «CERDOS» en inglés) es un acrónimo peyorativo con el que políticos y medios financieros anglosajones se refirieron durante tiempo a la fragilidad del crecimiento económico de un grupo de países, históricamente pobres, del sur de la Unión Europea (UE): en inglés, Portugal, Italy, Greece & Spain. En la UE se hizo durante la crisis lo indicado por Francia y Alemania, especialmente lo dictado por el Gobierno de la Canciller Merkel y su ministro de economía Wolfgang Schäuble. 

domingo, 2 de junio de 2024

Deja correr la sangre (en el cordón umbilical), evita el pinzamiento precoz, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

Las prisas por dejar libre el paritorio
“Hace ya algunas décadas, sin ninguna evidencia científica, y a raíz de la medicalización de los partos y del traslado de los mismos de los domicilios al hospital, se comenzó a realizar el corte temprano del cordón umbilical, que permitía separar de forma rápida a la madre y al bebé, y dejar el quirófano libre lo más pronto posible. Nadie estudió si ese corte temprano podía provocar algún tipo de problema, a nadie le preocupó” (aquí)

viernes, 24 de mayo de 2024

La Atención Primaria va a contracorriente de la lógica del mercado: una redacción para MIR de Medicina de Familia

Este titular de una entrevista a Gemma Torrell recientemente publicada (aquí) me permite desarrollar lo que en esa entrevista Gemma apenas esbozó. Pero, por favor, no pongan en boca de Gemma lo que sigue a partir de aquí, aunque yo estoy convencido de que Gemma estará de acuerdo conmigo en muchas de las cosas que a continuación van a poder leer. Son estas acertadas palabras de Gemma, que el periodista llevó a la cabecera de la noticia, las que hoy utilizo de percha donde colgar este texto inspirado en ese titular que dice así: "La Atención Primaria va a contracorriente de la lógica de mercado, de que se vea la salud como un bien de consumo". Hay gente reputada que se lo pregunta: "¿Puede desarrollarse la atención primaria en un sistema de salud que sigue la lógica del mercado?" (aquí). Y hacen bien en preguntárselo porque la cuestión no es baladí. Veamos si me se explicar en esta especie de redacción destinada al público general y dedicada especialmente a los nuevos MIR que se acaban de incorporar a los centros de salud.



sábado, 11 de mayo de 2024

Distribución de sanitarios entre hospital público y equipos de atención primaria: el despropósito se agranda ante el envejecimiento que viene

Es muy difícil dilucidar si se necesitan más o menos médicos o enfermeros. Si se necesitan más en unos servicios hospitalarios que en otros, en unas zonas geográficas que en otras y en un nivel asistencial que en otro (hospital vs. equipos de atención primaria). Sin embargo, los datos llevan años indicando que las cosas no se están haciendo demasiado bien y la actualización de los mismos nos indica ya que se están haciendo bastante mal.

domingo, 5 de mayo de 2024

El reconocimiento del pueblo donde has trabajado 30 años, por Vicente Baos

Con permiso de Vicente Baos reproduzco en esta entrada un texto suyo escrito en Substack (*). Comenta Baos el sentido de la votación de cada Grupo Municipal en el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba ante una moción presentada por el grupo municipal socialista (aquí) para renombrar los centros de salud del municipio en honor al propio Vicente Baos, a otro médico y a una enfermera, todos ya jubilados, que ejercieron toda o casi toda su vida profesional en esos centros de salud. En concreto, y en el caso que nos ocupa, se propone que el Centro de Salud de Villalba Pueblo se llame ahora Centro de Salud “Doctor Vicente Baos” (aquí).

miércoles, 1 de mayo de 2024

Muerte (y otros problemas), mejor en horizontal que en vertical, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

Morirse es frecuente, y complicado en general

Morirse es muy frecuente. De hecho mueren todos los pacientes y conviene ver como “normal” que muera el 100% de los humanos. Sin embargo, el sistema sanitario se enfrenta a la muerte como si fuera algo excepcional e increíble, incluso como si siempre fuera un fracaso.

sábado, 27 de abril de 2024

Oferta MIR por CCAA comparada con la oferta nacional

Se compara la oferta MIR de cada CCAA con la oferta nacional, ambas ajustadas por población, en esta última convocatoria 2023/24. También, y del mismo modo, se compara la oferta autonómica con la nacional en aquellas especialidades con mayor número de plazas ofertadas (≥ 150 en toda España). Los datos sobre población son del INE (aquí). Los datos sobre número de plazas MIR proceden del blog MIRentrelazados de JM Romeo (aquí). Estamos hablando, pues, de las especialidades con mayor oferta MIR del país y son estas 17: Medicina de Familia (2.492), Pediatría (508), Medicina Interna (425), Anestesia (424), Psiquiatría (318), Radiodiagnóstico (305), Traumatología (286), Ginecología (282), Cirugía General (237), Oftalmología (220), Intensivos (217), Digestivo (203), Cardiología (197). Neurología (182), Oncología Médica (170), Neumología (161) y Hematología (169). Estas 17 especialidades representan, en número de plazas (6.786), el 77,4% del total de la oferta (8.768).

lunes, 22 de abril de 2024

MFyC en la elección MIR – Una aproximación narrativa de un R1 de MFyC anónimo

He seguido con tristeza la adjudicación de plazas MIR que terminó el pasado viernes 19 de abril. Con respecto al año pasado, y con 962 aprobados adicionales, se han elegido 220 plazas menos de MFyC, por lo que quedan sin adjudicar 459. Hace casi un año comencé mi andadura como residente de Medicina Familiar y Comunitaria, mi primera opción. No pretendo hacer un análisis objetivo de la situación; tampoco presentar propuestas políticas o técnicas para paliarla. Sin embargo, espero que estas pinceladas subjetivas aporten algo de color al retrato del problema. Todos y cada uno de los ejemplos y anécdotas presentados son verídicos. No obstante, como en cualquier aproximación narrativa escrita desde la experiencia individual, cometeré inevitablemente generalizaciones injustas; las excepciones a lo expresado no deberían darse por aludidas.

sábado, 20 de abril de 2024

El gasto sanitario privado en el contexto del gasto de los españoles. Diferencias, evolución y conclusiones.

Una forma de conocer las preferencias y necesidades de los individuos es prestar atención a lo que están dispuestos a pagar por determinados bienes o servicios. Además, las diferencias entre quienes más y menos gastan en un determinado bien o servicio, ante similar necesidad, puede indicar una desigualdad de acceso al mismo en cantidad o calidad, normalmente dependiente del poder adquisitivo. Conocer la evolución de todo ello también nos puede informar de las prioridades de los individuos en la reasignación del gasto ante sobrevenidas circunstancias (reducción de ingresos, pérdida de empleo, inflación, etc.) ligadas a eventuales crisis económicas. La Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (aquí) informa de todo ello y es la fuente de datos utilizada para describir el gasto sanitario privado en el contexto del resto del gasto de los hogares españoles y su evolución desde 2006 hasta 2022. 

viernes, 12 de abril de 2024

Ausencia de seguridad, supervisión y formación MIR en los servicios de urgencias, por Juan Carlos Lorite (@PerritoDelMir)

Han pasado ya casi dos semanas desde que publicamos el mapa de la vergüenza (aquí), una investigación mediante la cual nueve residentes hemos informado sobre la explotación laboral y ausencia de supervisión que sufren los MIR en las guardias de Urgencias Generales en los hospitales de la Comunidad de Madrid. Todo salió a la luz a una semana del comienzo de la adjudicación de plazas MIR. La supervisión nocturna es inexistente en la mayoría de hospitales marcados en rojo en la figura adjunta: todos los especialistas se van a dormir a la vez y dejan el servicio de urgencias a cargo de los residentes. Sí, un servicio con pacientes graves e inestables completamente a cargo de personal en formación. Un plan sin fisuras. 

domingo, 7 de abril de 2024

¿Piensa el ISCIII que la vacuna con miedo entra?

Muchos medios se han hecho eco de un detalle destacado en un reciente documento publicado por del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) titulado "Informe epidemiológico de la tosferina en España, año 2023" (aquí). El detalle consiste en señalar que la única persona fallecida en 2023 por tosferina en España era "un lactante menor de un mes, sin condiciones de riesgo, cuya madre no se había vacunado durante la gestación". Meses después del fallecimiento, y gracias a este informe, los medios publican enseguida la noticia destacando, como no, el hecho de que la madre no se había vacunado durante la gestación. ¿Debe el ISCIII difundir este detalle?

lunes, 1 de abril de 2024

Hay tratamiento para el Alzheimer, pero no con medicamentos, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

No sabemos a qué se debe el Alzheimer, pero hay múltiples hipótesis para explicar esta demencia. Entre otras, que la causa del Alzheimer es la acumulación en el cerebro de placas de beta amiloide, y la formación de ovillos neurofibrilares de proteína Tau. De acuerdo con esta teoría, el acúmulo de una proteína (beta-amiloide) fuera de las neuronas provoca “placas amiloides” (placas que impiden el funcionamiento normal del cerebro). Sin embargo, estas placas amiloides se ven hasta en el 30% de los ancianos sanos sin demencia. Hasta 2021, había muchos medicamentos que intentan disminuir el número y tamaño de las placas amiloides y lo lograban, pero nunca habían demostrado que mejorasen la demencia por lo que no se habían comercializado. “Las placas disminuyen pero los pacientes siguen igual”. Asombrosamente, en 2021 se aprobó en Estados Unidos un medicamento (aducanumab, Aduhelm®) para disminuir el número y tamaño de las placas amiloides, que no mejoraba ni el curso del Alzheimer ni la calidad de vida de los pacientes. Finalmente la empresa lo sacó del mercado en enero de 2024. Tal medicamento no se aprobó ni en Canadá ni en la Unión Europea. Pero la industria farmacéutica ha continuado esta línea de trabajo y ha desarrollado otros dos medicamentos similares. El último, donanemab que eliminó mejor las placas amiloides que aducanumab (Aduhelm ®) y lecanemab (Leqembi ®), aprobado en Estados Unidos en 2023, también anticuerpos monoclonales.

jueves, 28 de marzo de 2024

28 de marzo, in memoriam

Sara Bravo López era una joven médico de familia de 28 años del centro de salud conquense de Mota del Cuervo. Tenía Sara toda una vida personal y profesional por delante antes de contagiarse y fallecer por covid-19 el sábado 28 de marzo de 2020. Sara Bravo ha sido la sanitaria en activo más joven fallecida por covid-19 en España durante la pandemia. Hace justo un año propuse que la Organización Médica Colegial (OMC) designara el día 28 de marzo, día en el que murió Sara Bravo, como fecha conmemorativa para honrar la memoria de todos los médicos en activo fallecidos durante la pasada pandemia (aquí). Efectivamente, la OMC ha designado el 28 de marzo como fecha conmemorativa para honrar a todos los médicos que, en activo, fallecieron por covid-19 durante la pandemia (aquí). Sara Bravo y el resto de profesionales fallecidos a pie de obra atendiendo a los pacientes ya son nuestra memoria histórica profesional. Es preciso recordar a Sara y al resto de profesionales sanitarios y sociosanitarios fallecidos por covid-19 en su trabajo, en su labor asistencial y de cuidado a los pacientes, para dejar constancia de su entrega en el cumplimiento de su deber y como apoyo en el recuerdo a sus familiares. Por ello, reproduzco a continuación una entrada que, con mucho dolor, publiqué el 1 de junio de 2020 en recuerdo de estos profesionales fallecidos durante la primera ola pandémica. 

domingo, 17 de marzo de 2024

Serpientes Autonómicas, 2002-2021

Se ofrece en esta entrada una triple visión de la evolución del gasto en Atención Especializada (AES) y del gasto en Atención Primaria (APS) desde 2002 hasta 2021 por Comunidades Autónomas (CCAA). Nos hacemos así una idea cabal de lo ocurrido en cada CCAA. No todas han hecho lo mismo. En la mayoría ha crecido mucho más el gasto de AES que el de APS durante el periodo, incluido el gasto de personal. La mayoría ha desfinanciado más la APS que la AES durante los peores años de la crisis de 2008, también en su gasto de personal. Tampoco todas hacen lo mismo en los años de recuperación económica y los primeros dos años de pandemia. La comparación con el conjunto del SNS explicaría algunas cosas. Veámoslo.

lunes, 4 de marzo de 2024

Características de la atención primaria. Glosario básico. SIAP Barcelona 2024

Los días 16 y 17 de febrero de 2024 se celebró en Barcelona la fase presencial del Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) sobre "El cuerpo de conocimiento de la Atención Primaria: de la contradicción al sentido" (aquí). Tuvo una fase virtual previa (por correo electrónico) de debate sobre las veinte ponencias del mismo. En el encuentro presencial participaron 255 inscritos. El Grupo de Debate lo formaron 406 personas, organizadores y ponentes incluidos. Respecto de las profesiones de los inscritos: 227 medicina (incluyendo todas las especialidades, también jubilados), 108 residentes (incluyendo medicina y enfermería), 58 enfermería, 8 trabajadoras sociales y otros (psicología, farmacia, estudiantes, legos, etc.). El texto que sigue es un producto colectivo que resume el debate virtual (542 intervenciones) y presencial (172 intervenciones) sobre las 20 ponencias del Seminario. Hay un resumen más narrativo, menos técnico en: “¿Atención Primaria? ¡Cuanta más, mejor! Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) 2024, Barcelona” (aquí).

sábado, 24 de febrero de 2024

Desentrañando la selección de riesgos en Muface: por fin vemos el elefante en la habitación

Tenía que pasar y ha pasado. A poco que se estudiara, se encontrarían pruebas. Todos conocíamos casos. No ha sido fácil pues la Administración Pública de las 17 Españas no puede hacer gala de demasiada transparencia. Se acaba de publicar, literalmente hace cuatro días, un estudio que enciende la luz y evidencia la presencia del elefante en la habitación: la selección de riesgos en Muface y similares (Isfas y Mugeju) existe y no es ninguna broma. El título del artículo (traducido pues se publica en inglés) habla por sí mismo: "Desentrañando la selección de riesgos en las mutualidades de empleados de las administraciones públicas españolas: evidencia a partir de las hospitalizaciones por cáncer en la red sanitaria pública" (aquí). Los autores han tenido que "desentrañar" esta selección de riesgos. Según la RAE: "sacar, arrancar las entrañas" "Averiguar, penetrar lo más dificultoso y recóndito de una materia". Desde que Laura Pellisé lo estudiara en 1996 (aquí), nadie más había estudiado esto desde entonces. Por lo visto, hay cosas que no interesa investigar. Casi tres décadas después se enciende la luz y vemos claramente el elefante en la habitación. Ya no podemos seguir mirando hacia otro lado.

viernes, 9 de febrero de 2024

Quo vadis, examen MIR?, por Rubén Blanco

Cabe preguntarse hacia dónde va el examen MIR y por qué está revolviendo los cimientos de la formación médica durante el Grado. Quizá sea el momento de hacer más transparente el proceso de diseño y selección de las preguntas. De ponerles nombres y apellidos. De comprobar si los expertos que las ponen son tan expertos como se dice. De que éstos sean menos hipermegaespecialistas y más generalistas. De que haya consecuencias, al menos de prestigio, por poner una pregunta impugnable, inapropiada o tan “difícil” que se acierta más por azar que por conocimiento. El Ministerio tiene que darle una vuelta a esto porque una buena forma de desprestigiar el sistema MIR es haciendo injusto su acceso por el tipo de preguntas y la creciente influencia del azar. Porque el examen MIR metastatiza aguas arriba y la Facultad está invadida. El Grado debe ser una fuente de medicina general y humanismo, pero lo están convirtiendo en el festival de los tumores raros y de genes triplicados. Ya no es que el examen sea malo, es que empeora lo demás. El examen MIR está empezando a oler a cerrado. Quizá sea el momento de ventilar. 

domingo, 28 de enero de 2024

Elevación de los anticuerpos IgG4 tras la administración de Vacunas de ARNm: un fenómeno preocupante, por José Ramón Loayssa

Las terapias génicas con ARNm en el caso de la Covid-19 se pueden llamar vacunas en la medida que contienen un código genético que estimula a las células del organismo a sintetizar una proteína viral que actúa como substancia extraña y desencadena la reacción del sistema inmunitario dirigida a neutralizarla y destruirla. La elevación de IgG4 tras la vacunación frente a la Covid-19 con ARNm ha sido un hallazgo inesperado que no debemos pasar por alto por sus potenciales consecuencias. La elevación de IgG4 no es algo intrascendente ya que su presencia, salvo pequeñas cantidades, se asocia a cáncer y enfermedades autoinmunes, entre otros riesgos. Es una cuestión que debería interesar no sólo a los inmunólogos y otros especialistas, sino que todos los profesionales sanitarios deben ser conscientes de los posibles riegos de su incremento tras esta vacunación. Especialmente, los médicos de familia deben familiarizarse con los IgG4 para poder cumplir con su tarea de informar y ayudar a los pacientes en la toma de decisiones. 

sábado, 20 de enero de 2024

El médico es más “sanador” que científico. Conviene que el médico sea primero artista y luego científico, por Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández

 

André Islabao es médico internista brasileño. André Islabao practica “Slow Medicine” y por ello promueve el uso apropiado del tiempo y de las intervenciones médicas. Ha escrito dos libros ("Entre a estatística e a medicina da alma" y "O risco de cair é voar") y publica con frecuencia comentarios sobre la práctica clínica. Por ejemplo, “El arte de espantar dinosauros” en que a partir de un relato popular ironiza sobre que no hay dinosaurios por los rituales que hacemos para espantarlos, algo en que refleja la Medicina actual desde el "descubrimiento" de los factores de riesgo, que no siendo ni necesarios ni suficientes para enfermar logran que su “tratamiento” espante a los dinosaurios de las enfermedades (aquí).

sábado, 13 de enero de 2024

¿Es atractiva la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria entre los candidatos MIR?, por Yoseba Cánovas

A raíz de la carta científica titulada “El atractivo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la elección de plazas MIR 2023” que recientemente hemos publicado en la revista Atención Primaria (aquí), Juan Simó me pidió si podía desarrollar el tema para su Blog, por lo que aquí os presento este análisis. 

sábado, 6 de enero de 2024

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado. Documento de posicionamiento de ASENEM-SEPD

El Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por su siglas en inglés) ha sido difundido y puesto de moda por influencers en redes sociales. Llevamos muchos meses con, probablemente, una de la mayores  campañas de disease mongering (aquí) de los últimos tiempos, la primera sustentada básicamente en redes sociales y agrandada con la inestimable colaboración de los medios (aquí). Como muestra la figura adjunta, en internet uno ya encuentra desde sistemas de monitorización de la dieta, supuestos medicamentos y pruebas de aliento diagnósticas. Todo un negocio apoyado en un montaje propagandístico como una catedral. Por ello, se agradece este documento de posicionamiento publicado en inglés como editorial en la Revista Española de Patología Digestiva (aquí). Se ofrece en esta entrada la traducción del mismo.

lunes, 1 de enero de 2024

La valoración independiente de la pandemia covid-19, por Andreu Segura

La reciente publicación del informe 'Evaluación del desempeño del SNS español frente a la pandemia de la Covid-19. Lecciones de y para una pandemia' (aquí) merece, en primer lugar, un oportuno reconocimiento. No estamos acostumbrados a que desde las administraciones públicas responsables se promuevan y se asuman iniciativas de esta naturaleza.