Vistas de página en total

martes, 28 de marzo de 2023

28 de marzo, jamás desaparece lo que jamás se olvida

En representación de todos los sanitarios en activo fallecidos por covid-19, hoy he de referirme forzosamente a Sara Bravo López. Sara era una joven médico de familia de 28 años del centro de salud conquense de Mota del Cuervo. Tenía Sara toda una vida personal y profesional por delante antes de contagiarse y fallecer por covid-19 el sábado 28 de marzo de 2020. Sara Bravo ha sido la sanitaria en activo más joven fallecida por covid-19 en España desde el inicio de la pandemia hasta el momento de escribir estas líneas. Sara Bravo, como el resto de sanitarios fallecidos, murió atendiendo a personas de toda condición. Murió en soledad en un hospital como muchísimos fallecidos por covid-19 en esta pandemia. Y lo hizo pocas horas después de confesar a su madre su miedo a morir en uno de sus últimos contactos telefónicos. El miedo de Sara Bravo fue nuestro miedo, el miedo de todos ante lo desconocido, ante la muerte. 

domingo, 19 de marzo de 2023

Herpes zóster. Venden la (poco eficaz) vacuna asustando con la enfermedad, por Mercedes Pérez-Fernández y Juan Gérvas

El herpes zóster es enfermedad infrecuente y generalmente leve, para la que hay tratamiento. Se produce por la “reactivación” del virus de la varicela que puede alojarse en ganglios nerviosos de por vida.

Hay dos vacunas, una como la de la varicela, de virus atenuados, pero mayor dosis y otra que es genética. La primera es de dos inyecciones, y la segunda solo una (pero produce más efectos adversos).

La eficacia de estas vacunas es muy baja, del 3-6 %. Por ello es absurdo que se hayan introducido en el calendario vacunal (a los 65 años) y, ante el rechazo general, la industria fabricante ha emprendido una campaña que transforma el herpes zóster en enfermedad terrible.

Lo prudente es no vacunarse. Y no vacunar a los pacientes sin explicarles bien el asunto, para que lo entiendan.

domingo, 12 de marzo de 2023

Mi carrera no progresa, por Juan Diego Areta

Mi nombre es Juan Diego, aunque casi siempre me llaman Juandi. Estoy casado y soy padre de dos hijas: Martina y África. Desde hace unos meses, los cuatro vivimos en Bikop, un pequeño pueblo de la selva camerunesa.

Soy médico. No destaco por ser de los mejores. Creo que tampoco de los peores. Aquí ejerzo como médico general en un pequeño dispensario que desde hace más de cincuenta años regentan las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.

Antes de esto, fui facultativo-funcionario del Estado e interino del Servicio Andaluz de Salud. Llegué a alcanzar un nivel A25 en la carrera profesional, lo cual no está nada mal, y ahora no tengo ninguna de esas plazas y trabajo como voluntario en este rincón del mundo (¡sin cotizar!, se ha escandalizado ya más de uno).

Conociendo estos breves antecedentes, no faltará quien me diga lo que yo mismo comencé a repetir de broma cuando llegué aquí: mi carrera no progresa. El chiste se hace solo y lo repetí en más de una ocasión. 

lunes, 6 de marzo de 2023

Atención Primaria, diálogo y sesión Zoom con Juan Gérvas y Mercedes Pérez Fernández

Interesante diálogo por Zoom de la mano de Juan Gervás y Mercedes Pérez Fernández, organizado por Encuentro y Solidaridad, que tendrá lugar el martes 28 de marzo de 18,30 a 20,30 h. (aquí). 

"Atención Primaria. De nadar en una piscina a nadar en alta mar. Pragmatismo y dignidad, compromiso con la profesionalidad, los pacientes y la comunidad"

Objetivo. Plantear soluciones rompedoras (qué y cómo) a los problemas de la atención primaria de cobertura y provisión pública que atenazan la Atención Primaria en España desde hace 40 años. 

Para inscribirse, escribir a:
cursos@encuentroysolidaridad.net 
indicando 1/ correo electrónico para el debate virtual previo por escrito mediante un Grupo de Google (al que se incorporará al inscrito) y 2/ un corto relato vital, unas líneas sobre actividad profesional y personal. El periodo de inscripción acaba el 22 de marzo. Sólo podrán participar en la charla por Zoom quienes estén inscritos.

El debate virtual previo, por correo electrónico, tendrá lugar desde el día 7 al 27 de marzo, sobre un texto previo de los ponentes que se irá modificando según las aportaciones al debate. 

domingo, 5 de marzo de 2023

Incertidumbres acerca de la implantación del cribado de cáncer de pulmón (2/3), por Mounir Diouri

 

2ª parte: ¿Un nuevo cribado de cáncer? El caso del cáncer de pulmón: evidencias disponibles.


Como vimos en un texto previo (aquí y aquí), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes y la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

La prevención primaria, más que el cribado (prevención secundaria), es la estrategia más eficaz para reducir la carga del cáncer de pulmón a largo plazo, siendo la promoción del abandono del hábito de fumar esencial, ya que se cree que fumar cigarrillos es la causa del 85 al 90% de todos los casos de cáncer de pulmón (1).

martes, 28 de febrero de 2023

Seminario on line "La Atención Primaria vista desde la Economía", miércoles 1 de marzo de 2023 a las 17:30


Mañana a las 17:30 se celebra este seminario virtual organizado por Funcas y la Carlos III. Agradezco a Félix Lobo, verdadero impulsor y organizador del seminario, que haya pensado en mí como comentarista junto con Remedios Martín en la presentación de Vicente Ortún. Más información AQUÍ. Se podrá seguir a través de Webex y por el youtube de Funcas. Quien desee preguntar a los ponentes que acceda a través de Webex AQUÍ. Si no se desea intervenir mejor seguirlo desde youtube AQUÍ. El programa es el siguiente:

domingo, 26 de febrero de 2023

Incertidumbres acerca de la implantación del cribado de cáncer de pulmón (1/3), por Mounir Diouri

El texto que sigue es una recopilación de información actualizada de diferentes fuentes bibliográficas, alrededor de los cribados de cáncer con especial énfasis en lo publicado acerca del cribado de cáncer de pulmón. El texto se divide en tres partes para facilitar su lectura. Las tres partes se publicarán a la vez en forma de tres entradas en dos blogs (No Gracias y Salud, Dinero y Atención Primaria). Agradezco a Juan Gérvas y a Juan Simó su lectura y aportaciones críticas al texto, más allá de facilitar su publicación.

1ª parte: Epidemiología. Beneficios y daños de los programas de cribado. El ejemplo del cribado de cáncer de mama.


miércoles, 22 de febrero de 2023

In memoriam. Jamás desaparece lo que jamás se olvida


Esta misma tarde se está presentando en el Colegio de Médicos de Málaga el libro titulado "En el corazón de la pandemia" (aquí). Iñaki Sánchez, miembro del Comité Editorial, me pidió en su momento que redactara uno de los capítulos del mismo. El capítulo asignado fue el destinado al recuerdo de los profesionales en activo del ámbito sanitario fallecidos por la covid19, especialmente en aquella primera ola del confinamiento. Ha sido un honor ser uno de los autores. Sirva este texto para recordar a estos profesionales fallecidos en el desarrollo de su trabajo, en su labor asistencial y de cuidado a los pacientes, para dejar constancia de su entrega en el cumplimiento de su deber y como apoyo en el recuerdo a sus familiares. En el texto destaco el recuerdo especial de Sara Bravo que ha sido la sanitaria en activo más joven fallecida por covid-19 en España. Con 28 años y recién terminada la especialidad, Sara tenía toda una vida profesional y personal por delante. Por ello, desde aquí propongo que la Organización Médica Colegial designe el día 28 de marzo, día en el que murió Sara Bravo, como fecha conmemorativa para honrar la memoria de todos los médicos en activo fallecidos durante esta pandemia. Todos ellos siempre estarán con nosotros porque jamás desaparece lo que jamás se olvida. A continuación reproduzco el texto enviado al comité editorial.

domingo, 19 de febrero de 2023

¿Faltan médicos o falta voluntad de encontrarlos?, Sindicato Médico de Atención Primaria

 

¿FALTAN MÉDICOS O FALTA VOLUNTAD DE ENCONTRARLOS? (aquí)

Ayer nos sorprendió la noticia de que se encuentra en trámite una “Orden de 2022, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios” (aquí). Dicha orden tasa la atención en una Consulta médica Atención Primaria en 65€ si se realiza en un centro privado como resultado de una prestación concertada con el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

sábado, 18 de febrero de 2023

El cenutrio y la médica de familia: la vida es bella

Andan los naturalistas preocupados por la posible extinción del cenutrio pues, por sus características, no parece muy dotado para la supervivencia (aquí). Dentro de la biodiversidad humana, el espécimen cenutrio cuestiona las bases de la selección natural de Darwin pues da la impresión de que, en vez de retroceder, su prevalencia crece, por ejemplo, entre los más notables personajes de la política. La osadía del cenutrio no es producto de su valentía sino de su ignorancia, lo que le lleva a manifestar su cenutria opinión sin pestañear siquiera. El cenutrio exhibe un desparpajo insolvente en la emisión de supuestos razonamientos que incluso puede llegar a convencer al incauto público pues los emite desde su contundente ignorancia no desde la maldad. Lamentablemente, esto no lo hace menos peligroso, sino todo lo contrario. Hace tiempo que Cipolla nos advirtió, en sus Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana (aquí), que peor que un malvado con poder es un tonto con poder.