Vistas de página en total

sábado, 24 de diciembre de 2016

Feliz Navidad - Bon Nadal - Eguberri on - Bo Nadal

A ti, que te ganas cada día la confianza de tus pacientes. Que no eres de su familia aunque muchos te ven como si lo fueras. Que no eres rey mago pero haces posible que la magia aparezca a veces en tu consulta. Que amas lo que haces con el corazón y con el alma. Para que no te falte la fuerza en el acompañar a tus pacientes, también cuando las cosas van mal. Para que sigas aprendiendo de ellos y con ellos compartas las limitaciones de un oficio inexacto. Porque tu ya sabes que ser médic@ de familia, más que una forma de ganarse la vida, es una forma de vida. Probablemente, la mejor manera de ser médico.                              Con mis mejores deseos, Juan Simó


martes, 20 de diciembre de 2016

Fiabilidad de los ensayos clínicos. El peligroso camino de la desregulación de los medicamentos.

Artículo relevante para conocer lo que sus autores (Erviti, Saiz y Garjón) llaman el proceso de desregulación de los medicamentos. Una serie de prácticas llevadas a cabo en los últimos años por las agencias de regulación en su política de autorización de medicamentos consistente en una relajación de los requerimientos del diseño de los ensayos con el presumible propósito de acelerar la entrada en el mercado de los nuevos medicamentos. Algo que, en ocasiones, puede ir en contra de la seguridad de los pacientes. Artículo disponible aquí. Comentario de NoGracias disponible aquí.



sábado, 17 de diciembre de 2016

Último médico consultado y dependencia funcional del mismo según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

En esta entrada se verá si el último médico consultado, entre aquellos que consultaron con un médico durante las últimas 4 semanas, fue médico general/de familia o médico especialista y la dependencia funcional del mismo. La información se ofrecerá según clase social y según tipo de aseguramiento. También se ofrecerá la misma información según clase social en el grupo que tiene al SNS como único asegurador sanitario. Todo ello a partir de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014.

martes, 13 de diciembre de 2016

¿Recomendaría hacerse un seguro médico privado? Dos respuestas para la historia


Dos consejeros de salud catalanes ante la misma pregunta:
¿Recomendaría a los catalanes hacerse un seguro privado de salud?




El vídeo recoge poco más de 3 minutos seleccionados de una entrevista jabonosa de más de una hora de duración al actual conseller catalán de salud, el Sr. Toni Comín, que en su totalidad y en catalán se puede ver y escuchar aquí o leer aquí. En el vídeo se ofrece la respuesta del actual conseller y la de su predecesor, el Sr. Boi Ruiz, a una misma pregunta: "¿Recomendaría a los catalanes hacerse un seguro médico privado?" Dos respuestas para la historia.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Incentivo fiscal por comprar seguros médicos privados

La eliminación de la deducción en la parte autonómica del IRPF instaurada en su día en Aragón, Baleares y Cantabria, y la reforma en curso de varios impuestos, le sirven a Carlos García Marco, funcionario de la Escala de Inspectores Médicos de la Seguridad Social, para describir los incentivos fiscales estatales por la compra de seguros médicos privados que duplican la cobertura SNS. Agradezco a Carlos su colaboración en el blog con una entrada que nos actualiza una cuestión tan relevante en un contexto económico marcado, precisamente, por una reducción de ingresos fiscales desde el inicio de la crisis.

martes, 6 de diciembre de 2016

La madre de todas las campañas: Pren-te el pols - Tómate el pulso - Tomate el pulso (en argentino)

El Conseller de Salut de Catalunya presentaba hace poco la campaña "Pren-te el Pols" ("Tómate el Pulso") para mejorar la detección, diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular y prevenir el ictus. La iniciativa está organizada a tres bandas por su Departamento, la Fundació Ictus y los Colegios Farmacéuticos de Catalunya. El bombo y platillo es evidente pues hasta la propia web de la Generalitat aloja la buena nueva de la puesta en marcha de dicha campaña.                                      


jueves, 1 de diciembre de 2016

Entre enalapril y entresto®, Soraya escoge... ¿lo nuevo? Una panorámica sobre la cuestión.



"Tenemos una buena sanidad en España pero tenemos que conseguir que siga siéndolo y que sea cada vez mejor. Y eso pasa por lograr incorporar a nuestro sistema cuantos avances se vayan produciendo en los distintos ámbitos. Trabajar por la sostenibilidad del sistema para que.. uh... eh... los nuevos aparatos, los nuevos fármacos, los nuevos tratamientos, todo lo nuevo, pueda incorporarse al sistema y hacerlo sostenible, para que continuamente vayamos renovándonos, incorporando lo que los científicos nos dicen que es adecuado y bueno para nuestro país".

domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Unidades de insuficiencia cardíaca? No, gracias.

¿Unidades de insuficiencia cardíaca? No, gracias. Pero hay que mejorar la atención a los pacientes con esta enfermedad.
Juan Gérvas, médico general rural jubilado, Equipo CESCA, Madrid. jjgervas@gmail.com @JuanGrvas

domingo, 20 de noviembre de 2016

Consulta al dentista según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

Esta entrada es una colaboración de Félix Fernández Bermejo, salubrista del Servicio Extremeño de Salud. Félix ha tenido la amabilidad de acceder a mi sugerencia de prepararla. Es un auténtico lujo presentarla aquí y quiero agradecerle públicamente el esfuerzo realizado. Mi participación en ella ha sido meramente de edición con el objetivo de mantener en lo posible la estructura de las entradas dedicadas a la EESE 2014 y la complementación de la misma con los datos referidos al tipo de aseguramiento.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Consumo de medicamentos según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

Se dedica esta entrada al consumo de medicamentos según declaración de los sujetos encuestados a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014 según clase social y tipo de aseguramiento. La encuesta investiga si la persona entrevistada ha consumido medicamentos en las últimas dos semanas, cuáles ha consumido y cuáles de estos le fueron recetados.


sábado, 5 de noviembre de 2016

Consultas, más en especializada pero menos en primaria y en urgencias: ¿medicina de excesos?

En una entrada previa vimos como durante los peores años de la crisis crecía el número de consultas en atención especializada (especialmente el número de consultas sucesivas) mientras que disminuía el número de consultas a los médicos de familia de los centros de salud. Los datos referidos a primaria procedían del Sistema de Información de Atención Primaria-SIAP. Los datos de especializada procedían del documento "Indicadores Hospitalarios. Evolución 2002-2013" confeccionado con información procedente de la Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada. La publicación de los datos referidos al año 2014 en ambos sistemas de información permite actualizar esto y sospechar que caminamos hacia una medicina de excesos.

viernes, 28 de octubre de 2016

Características socio-demográficas, factores de riesgo y estado de salud según clase social y tipo de aseguramiento según la EESE 2014. Resumen.

Terminada la primera parte de los resultados de la EESE2014 relativa a las características socio-demográficas, factores de riesgo y estado de salud según clase social y tipo de aseguramiento, presento este breve resumen antes de iniciar la segunda parte relativa al uso de los servicios sanitarios.

sábado, 22 de octubre de 2016

¿35 años en un cupo de 500 para ver lo mismo que 8 años en uno de 2000?

La prevalencia de enfermedad en el cupo de pacientes asignado a un médico de familia depende básicamente de tres variables: del tamaño del mismo, del grado de envejecimiento de la población asignada y del nivel socioeconómico de la misma. Por otro lado, también sabemos que el mantenimiento de la competencia profesional en el manejo solvente de una determinada enfermedad se ve limitado si el número de casos de la misma que se le presentan al médico durante un tiempo determinado es demasiado pequeño. 

domingo, 16 de octubre de 2016

Nacer en fin de semana... ¿bueno, malo, o todo lo contrario?

La medicalización del embarazo y del parto origina ríos de tinta que contienen opiniones para todos los gustos. Sin embargo, entre las opiniones resaltan algunos datos como los que muestra la figura contenida en esta reciente entrada del blog "El parto es nuestro". En ella se aprecia que la proporción de nacimientos ocurridos en fin de semana (sábado y domingo) en mujeres residentes en la Comunidad de Madrid sigue una tendencia marcadamente decreciente durante las últimas décadas. Como servidor es un fanático de los datos a la hora de sustentar o respaldar argumentos u opiniones, acudí a la fuente original (Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid: Nacidos cada día) para obtener los datos necesarios para reproducir la figura referida.

domingo, 9 de octubre de 2016

Accidentabilidad según clase social y tipo de aseguramiento en España (EESE)

Se dedica esta entrada a mostrar los resultados sobre accidentalidad y el tipo de atención recibida ante el accidente más grave, según declaración de los sujetos encuestados, a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014, según clase social y tipo de aseguramiento. Se considera el accidente de tráfico, el accidente en casa y el accidente ocurrido durante el tiempo libre o de ocio. Construyo, además, una variable que considera la ocurrencia de cualquiera de los tres tipos de accidente. Y es en esta variable donde surge la sorpresa...

domingo, 2 de octubre de 2016

La fecundidad en España cae claramente con la crisis económica

Unos comentarios recibidos en mi correo particular y en la Lista MEDFAM-APS me han motivado a complementar la entrada del pasado domingo con la de hoy. Efectivamente, la tasa de fecundidad (hijos/mujer) es, en puridad, mejor indicador que el simple número de nacimientos para averiguar si de verdad las mujeres están teniendo menos hijos y, por lo tanto, si esto se relaciona con las etapas de crisis económicas ocurridos en España, especialmente con la última de 2008. Veámoslo.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Edad a la maternidad y crisis económicas en España (1975-2015)

Las españolas consideraban en 2006 que el momento ideal para ser madre eran los 27 años de edad. Sin embargo, por entonces la edad a la que las españolas tenían el primer hijo según el INE alcanzaba casi los 30 años. También en 2006 una gaditana se convirtió en la madre más longeva del mundo al ser madre de gemelos con 67 años en un hospital de Barcelona. Durante las últimas cuatro décadas se han sucedido en España tres etapas de crisis económica. Esta entrada muestra gráficamente la evolución de la maternidad (número de nacimientos) y de la edad a la maternidad desde 1975 hasta 2014 y 2015 respectivamente, y su relación con las tres crisis económicas ocurridas en España durante los últimos 40 años.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Sintomatología depresiva según clase social y tipo de aseguramiento en España (EESE)

Se dedica esta entrada a la presencia de sintomatología depresiva y su gravedad según clase social y tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014. Se utiliza el instrumento Patient Health Questionnaire (PHQ-8) que evalúa, con el horizonte temporal de las últimas dos semanas, la eventual aparición de determinados problemas. Se ofrece también la información según sexo, situación laboral y quinquenios de edad.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Nos cuesta explicar la atención primaria

Iniciamos el nuevo curso con la intervención de Anna Vall-llossera, presidenta del Fòrum Català de Atenció Primària (FoCAP), en el acto de presentación del Diari de la Sanitat celebrado el 7 de abril de 2016 en el Hospital San Pablo de Barcelona. El vídeo completo de todas las intervenciones de poco más de una hora de duración se encuentra en la red. Pero en esta entrada presento un extracto del mismo con la intervención de Anna de poco más de 7 minutos. No se la pierdan.

martes, 12 de julio de 2016

Recortes en gasto sanitario... ¿y en dignidad profesional?

A partir de los datos contenidos en la reciente actualización de la Estadística del Gasto Sanitario Público (Serie 2002-2014), se muestran las principales cifras de los recortes efectuados en el gasto sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS). Es decir, en los servicios regionales de salud gestionados por las 17 CCAA y el INGESA (Ceuta y Melilla). El gasto sanitario del SNS representa la mayor parte del gasto sanitario público. En 2014, con 57.127,879 millones de euros, representó el 92,2% del gasto sanitario público (61.947,041 millones). Como muestra la figura, el pico se produjo en 2009 y los recortes empezaron en 2010.


domingo, 26 de junio de 2016

El partido de los funcionarios ganará hoy las elecciones...

... y perderá de nuevo la atención primaria.

El partido de los funcionarios lleva mucho tiempo ganando las elecciones. Su triunfo de 2011 permitió a la revista de Muface un titular que no dejó lugar a dudas: "Un Gobierno de funcionarios". Un Gobierno presidido por Rajoy en el que más del 80% de sus altos cargos eran también funcionarios. También supimos al comienzo de la X Legislatura, diciembre de 2011, que 126 de los 350 diputados (el 36%) eran funcionarios.

miércoles, 22 de junio de 2016

El centro de salud del futuro, por Ángel Ruíz Téllez

Se presenta en esta entrada una entrevista al Dr. Ángel Ruíz Téllez, médico de familia y director de CYMAP, a propósito de su participación en dos eventos científicos: las XVIII Jornadas ACEBA de 2014 con la ponencia "Innovación para la sostenibilidad del sistema" y el reciente XXXVI Congreso de la semFYC en la Mesa "Diseñando el centro de salud del futuro".

viernes, 17 de junio de 2016

Ser médico de familia en el Reino Unido. Copiar o no copiar: esa es la cuestión.


Aquel incapaz de valorar los aspectos excelentes de un bien propio porque piensa que en cualquier otra parte cualquier cosa es mucho mejor, es tan estúpido como quien piensa que lo propio es lo mejor en cualquier aspecto. A ambos les vendría bien reflexionar sobre la frase adjunta de Roberto Fontanarrosa. Hay cosas buenas que podríamos copiar de otros países para aplicar en nuestra atención primaria. En esta entrada con la que Isabel García finaliza su serie "Ser médico de familia en el Reino Unido" podemos encontrar no pocas. Aprovecho para agradecerle públicamente su buen hacer y dedicación aplicados en todas las entregas elaboradas durante los últimos meses. Muchas gracias, Isabel.

lunes, 13 de junio de 2016

La serpiente abre todavía más la boca... ¿nos comerá?

El Ministerio acaba de publicar los datos actualizados hasta 2014 de la Estadística del Gasto Sanitario Público. La figura que muestra la evolución del gasto en atención primaria y del gasto en atención especializada desde 1984 que se inició la reforma hasta 2014 dibuja una serpiente que abre la boca cada año un poco más... ¿hasta que nos coma del todo?

domingo, 12 de junio de 2016

¿Ha padecido alguna vez...? según clase social y tipo de aseguramiento (EESE2014)

Se dedica esta entrada a la presencia de determinadas enfermedades en los sujetos encuestados en la EESE 2014. La información se ofrece según clase social y tipo de aseguramiento. Las enfermedades investigadas son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión, ansiedad, patología tiroidea, lesión o defecto permanente por accidente, infarto agudo de miocardio, angina de pecho, asma bronquial, EPOC, úlcera péptica, ictus, alergias crónicas, migrañas, osteoporosis y tumor maligno.

domingo, 5 de junio de 2016

La "otra" atención primaria explota demográficamente

Una entrada previa mostró que el número de Médicos de Familia de EAP aumentó un 13,6% en 2013 respecto de 2004, mientras que el número de Médicos de  Atención Especializada creció un 22,7% en el mismo periodo. La misma entrada mostró la evolución del número de consultas a ambos grupos de médicos entre 2007 y 2013: las hechas a los médicos de atención especializada crecieron más del doble que las realizadas a los médicos de familia; especialmente las consultas sucesivas que lo hicieron más de tres veces más (17,2% vs. 4,7%). Los comentarios de los lectores apuntaron diversas hipótesis, todas razonables y a considerar. Sin embargo, hoy apunto una más: el crecimiento de la "otra" atención primaria podría explicar parte de lo sucedido con el número de consultas a ambos tipos de médicos.

miércoles, 1 de junio de 2016

Estado de salud autopercibido y ausencia al trabajo por problemas de salud según clase social y tipo de aseguramiento (EESE2014)

Se dedica esta entrada al estado de salud autopercibido y a la presencia de enfermedad o problema de salud crónicos o de larga duración según clase social y tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014. Se ofrece información del conjunto de la muestra y de los sujetos de 65 y más años de edad. También se ofrecerá información sobre el estado de salud autopercibido en el grupo de individuos que declaran actividad laboral junto con información sobre su ausencia del trabajo por problemas de salud, también por clase social y tipo de aseguramiento.



domingo, 22 de mayo de 2016

Consumo de tabaco y alcohol según clase social y tipo de aseguramiento (EESE2014)

Siguiendo con la publicación del bloque de entradas dedicado al estado de salud y sus determinantes, se dedica esta entrada al consumo de tabaco y de alcohol según clase social y tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014. Los resultados se ofrecen también por quinquenios de edad y sexo.


domingo, 15 de mayo de 2016

Actividad física en el tiempo libre y obesidad según clase social y tipo de aseguramiento (EESE2014)

Continuando con el bloque de entradas dedicadas al estado de salud y sus determinantes, se dedica esta entrada a la actividad física realizada en el tiempo libre y a la prevalencia de obesidad y sobrepeso según la clase social y el tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014


miércoles, 11 de mayo de 2016

El elefante desaparece

En la entrada del 1-5-2016 y en la del 16-6-2013 vienen dos figuras que muestran datos equivocados. Se trata de la información relativa al último médico consultado (si fue médico general/de familia o fue médico especialista) en aquellos individuos de la muestra que consultaron a un médico en las últimas cuatro semanas. Gracias a un comentario de Mónica Suárez a la entrada del pasado 1 de mayo fui consciente del error cometido. El origen del mismo es un cambio en los flujos de la ENSE 2012 y EESE 2014 que no detecté. El elefante, por tanto, desparece.

domingo, 8 de mayo de 2016

Apoyo social y cuidado de enfermos según clase social y tipo de aseguramiento (EESE2014)

Esta entrada inicia la parte dedicada al estado de salud y sus determinantes. Se tratará el asunto del apoyo social percibido y del cuidado de enfermos que, en el fondo, son dos aspectos del apoyo social. Por un lado, el apoyo que uno piensa que tiene y, por otra, el apoyo que uno da. Los microdatos anonimizados de la EESE 2014 permiten describir ambos aspectos según la clase social y el tipo de aseguramiento.

domingo, 1 de mayo de 2016

Un elefante en la habitación de nuestra sanidad que no se puede ignorar

Esta entrada estaba prevista para más adelante pero lo recientemente publicado (“Indicadores Hospitalarios. Evolución 2002-2013”) aconseja su adelanto. Con datos de las ENSE de 1995 a 2012 publiqué una entrada con la figura adjunta que muestra la respuesta de los encuestados que habían realizado una consulta médica en las últimas semanas ante la pregunta de si la consulta fue a un médico general/de familia o a un médico especialista. El resultado que muestra la imagen me sorprendió tanto que llegué a pensar que me había equivocado en los cálculos, en la obtención de los datos anonimizados o en algún otro paso. Pero no, lamentablemente no me había equivocado. La pregunta se repite en la EESE 2014 y sus resultados colocan a todo un elefante en medio de la habitación de nuestra sanidad. ¿Vemos al elefante o hacemos como que no lo vemos?

CONSULTAR CORRECCIONES AQUÍ

domingo, 24 de abril de 2016

Ser médico de familia en el Reino Unido. El precio justo. Remuneraciones y demás.


Cuando decidí irme a Londres en 1999 a hacer un Master in General Practice, a la vez que trabajaba en una general practice, no sabía cuánto ganaban los médicos de familia británicos, ni si era más o menos que en España. Quiero creer que comparto con muchos compañeros la opinión de que el sueldo no suele ser (o no debe ser) el único motivo para emigrar. En mi caso fue el deseo de desarrollo profesional académico (ya que la medicina de familia no estaba en la universidad española) y de trabajar en un entorno más reflexivo. Creo que esas motivaciones (u otras en las que los lectores puedan pensar) bastan y sobran para dar el salto. Pero, sí, hay que decirlo, la remuneración es mayor y esto no es solo una comodidad añadida sino también una dosis de reconocimiento social que se recibe como bálsamo adyuvante a la reparación de la autoestima.

domingo, 17 de abril de 2016

La alcaldía y la densitometría: pasión hispanoamericana

Pasión, verdadera pasión, muestran los alcaldes de habla hispana por la densitometría. Se suceden “campañas” organizadas o impulsadas por las propias alcaldías, en colaboración con otras organizaciones, de acercamiento de la densitometría a la gente de la calle. Prevenir la “epidemia silenciosa” mediante la determinación “del calcio de los huesos” es el objetivo explícito que esconde la colusión de algunos intereses. 


domingo, 10 de abril de 2016

Clase social y tipo de aseguramiento según la EESE

El análisis de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 permite averiguar la distribución de la clase social en cada tipo de aseguramiento. Veremos, por un lado, qué clases sociales predominan en los distintos grupos de aseguramiento. Por otro lado, veremos la distribución del tipo de aseguramiento en cada clase social. De ello trata esta entrada que ofrecerá dicha información para el total de la muestra encuestada (n=22.842) y para el grupo de edad de 65 y más años (n=6.520). Puesto que una tercera parte de los seguros privados de asistencia sanitaria son colectivos (adquiridos a través de empresas), se ofrece también la información en el colectivo que trabaja (n=9.719) (respuesta 1 a la pregunta nº 11 del cuestionario del hogar).


domingo, 3 de abril de 2016

Cafelitos, hepatitis C y otros déficits

En su capacidad de hacer daño a los demás, la diferencia entre un hijoputa y un tontolnabo es nula. La diferencia entre uno y otro estriba en que mientras el primero, con su acción dañina siempre obtiene algún beneficio, el segundo no gana nada por mucho mal que esparza y hasta, en ocasiones, puede que obtenga algún perjuicio. 

domingo, 27 de marzo de 2016

Situación laboral según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

El análisis de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 permite averiguar la situación laboral según clase social y según tipo de aseguramiento. De ello trata esta entrada que ofrecerá dicha información para el total de la muestra encuestada y para diferentes grupos de edad. La figura de la izquierda muestra la distribución de la situación laboral (porcentajes) en el total de la muestra (n = 22.842).


sábado, 19 de marzo de 2016

Tipo de aseguramiento por CCAA según la EESE

En una entrada previa vimos la distribución de los tipos de aseguramiento entre la población española según la Encuesta Europea de Salud en España. Vimos entonces que el 95,25% de la población está cubierta por el SNS, aunque la proporción de personas cubiertas ÚNICAMENTE por el SNS alcanza el 80% de la población. Los mutualistas representan el 5,17% de la población, mientras que el 14,54% dispone de seguros privados. La figura adjunta ilustra dicha distribución. Vimos en dicha entrada también que las duplicidades son frecuentes. De hecho, más del 15% de la población dispone de una cobertura adicional a la del SNS. ¿Cómo se distribuye el tipo de aseguramiento en cada Comunidad Autónoma? Veámoslo a continuación.

sábado, 12 de marzo de 2016

Mayor temporalidad en la sanidad pública que en la privada: la vergüenza del sistema

Los amigos de Osatzen me invitaron a participar ayer en sus Jornadas en una mesa sobre precariedad laboral en atención primaria. Públicamente hoy les reitero mi agradecimiento por su invitación y su amabilidad en el trato, especialmente a Rafa, Elsa, Irma, Gorka, Iñaki y otros que por mi memoria de mosquito no recuerdo su nombre. Compartí mesa con dos aragoneses: Rafa Gracia, que actuó de moderador, y Patricia Escartín que nos contó en primera persona las consecuencias de la precariedad, insospechadas muchas de ellas por quienes no la sufrimos. La preparación de mi presentación me sirvió para confirmar aspectos que sospechaba pero también para descubrir otros insospechados que presento en esta entrada. 

lunes, 7 de marzo de 2016

Gasto farmacéutico: lo que te quito por aquí te lo doy por allí

Hay algunos que piensan que “en España no existe ya un problema de gasto farmacéutico”. ¡Hay que ver! Y justo van y lo dicen cuando el señor Montoro acaba de publicar datos recientes de gasto farmacéutico en recetas y en hospital durante los últimos años. Rompiendo la secular falta de transparencia, el Ministerio de Hacienda publica ahora datos de gasto de farmacia hospitalaria que sobrepasan con mucho las propias previsiones que hacía Farmaindustria uno pocos meses antes

domingo, 6 de marzo de 2016

Clases sociales por Comunidades Autónomas según la EESE

El análisis de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 (EESE) permite averiguar la distribución de las clases sociales por Comunidades Autónomas (CCAA). De ello trata esta entrada que ofrecerá dicha información para el total de la muestra encuestada.





sábado, 27 de febrero de 2016

La supresión del copago a pensionistas: más que torpeza es injusticia sanitaria

Esta entrada iba a salir más adelante pero la reciente publicación del Informe del Defensor del Pueblo de 2015 aconseja su adelanto. El Informe señala (págs. 370-371)  los grupos de personas que resultan especialmente perjudicados por el copago farmacéutico. Parece que el equipo de Becerril hubiera trabajado los microdatos de la EESE2014 pues las conclusiones del Informe respecto de las consecuencias más lesivas del copago en algunos grupos de personas son prácticamente las mismas que se desprenderían del análisis de dichos microdatos. ¡Chapeau!, pues, Sra. Becerril.

domingo, 21 de febrero de 2016

Nivel educativo según clase social y tipo de aseguramiento en España (EESE2014)

El nivel educativo es una de las variables más tenidas en cuenta en salud pública, economía de la salud y hasta en la investigación clínica. La educación y la salud están muy unidas. La información al respecto es abrumadora. Podemos decir que salud y educación son parientes muy próximos, casi hermanos, que se refuerzan mutuamente, contribuyendo a sacar a la gente de la pobreza y a ofrecerle la oportunidad de vivir una vida digna. La Encuesta Europea de Saludpara España (EESE) de 2014 nos proporciona información sobre esta variable según clase social y tipo de aseguramiento sanitario. Veamos.

domingo, 14 de febrero de 2016

Tipos de aseguramiento en España según la Encuesta Europea de Salud

Seguimos con la obtención de datos relevantes de la Encuesta Europea de Salud para España 2014 (EESE). En esta entrada le toca el turno a la descripción de la variable “Aseguramiento”. La EESE investiga las siguientes modalidades de aseguramiento sanitario entre los sujetos de la muestra (n=22.842), de los que la persona entrevistada pueda ser titular o beneficiaria:

domingo, 7 de febrero de 2016

Clases sociales en España según la Encuesta Europea de Salud 2014


Con esta entrada inicio una serie en la que se analizarán algunos datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2014En esta serie se considerarán, especialmente, los datos que aporten información relevante sobre aquellas características sociodemográficas que pudieran relacionarse con el estado de salud y la utilización de los servicios sanitarios según la clase social y según el tipo de aseguramiento sanitario de los encuestados. Se han trabajado los microdatos anonimizados correspondientes a los 22.842 sujetos integrantes de la muestra.




domingo, 31 de enero de 2016

Divergencia tras convergencia en gasto sanitario público en Europa



Hace pocas semanas vimos como las desigualdades en gasto sanitario público por persona protegida entre las Comunidades Autónomas habían aumentando durante la crisis. Hoy, para celebrar los cuatro años de vida de este blog, veremos si también la crisis se puede asociar a un aumento de las diferencias en el gasto sanitario público per cápita entre los países europeos de la OCDE.

domingo, 24 de enero de 2016

Sanidad gratificante: datos



En una entrada anterior se destacó la promesa del Lehendakari Urkullu de invertir 1.572 € en sanidad por habitante en 2016 en el País Vasco. Una cantidad, según el propio Urkullu, "muy por encima de la media estatal". Según datos oficiales, el País Vasco ha sido la Comunidad Autónoma que más ha gastado en sanidad pública por persona durante el periodo 1999-2013. Con anuncios como este del Lehendakari de seguir gastando en sanidad pública por persona en 2016 "muy por encima de la media estatal" da la impresión de que nos adentramos en una especie de puja o subasta competitiva, una especie de carrera, por alcanzar un mayor gasto sin que eso signifique necesariamente mejorar el nivel de salud de la población.  Las desigualdades regionales en el gasto sanitario por persona protegida son necesarias cuando responden a diferencias en la necesidad sanitaria, injustificables cuando responden más a una sobreoferta ligada a una sanidad pública gratificante pero quizás iatrogénica, e inevitables, notables, perpetuas y preocupantes cuando no se hace prácticamente nada para averiguar si bien son necesarias o bien son injustificables.

domingo, 17 de enero de 2016

Sanidad gratificante: opinión


El Lehendakari Urkullu promete invertir 1.572 € en sanidad por habitante en 2016 en el País Vasco. Una cantidad, según el propio Urkullu, "muy por encima de la media estatal". Según datos oficiales, el País Vasco ha sido la Comunidad Autónoma que más ha gastado en sanidad pública por persona durante el periodo 1999-2013. Probablemente también lo haya sido durante 2014 y 2015. El anuncio del Lehendakari de seguir gastando en sanidad pública por persona en 2016 "muy por encima de la media estatal", de hacerse realidad, contribuirá a aumentar las diferencias regionales en el gasto sanitario público por persona. Unas diferencias que han aumentado durante la crisis. Con anuncios como este, nos adentramos en una competencia por una sanidad pública ¿más efectiva? ¿más ajustada a la necesidad? ¿o, simplemente, más gratificante?




domingo, 10 de enero de 2016

Dualización sanitaria y descremado sociológico de la atención primaria también entre los mayores de 65 años


España muestra una inequidad pro-ricos en la utilización del médico especialista y una inequidad pro-pobres en la utilización del médico general. En el fondo, todo gira alrededor de una “dualización sanitaria” responsable de que las clases medias-altas hayan tenido y tengan un mejor (más “libre”, menos “obstaculizado”) acceso al médico especialista, incluso cuando la consulta a éste se financiaba públicamente. Esta "dualización" se sitúa en el genoma del SNS y produce el “descremado sociológico de la atención primaria”. Lo novedoso es que la dualización sanitaria y el descremado sociológico de la atención primaria ocurren ya también (o han ocurrido siempre y no lo sabíamos) entre los mayores de 65 años.