Vistas de página en total

domingo, 24 de diciembre de 2017

Feliz Navidad - Bon Nadal - Eguberri on - Bo Nadal


A ti que creas y ofreces servicio, humanidad, calidez, amabilidad, compromiso, lealtad, hospitalidad, entusiasmo, pasión y compasión en una sanidad pública que necesita tanto de estas cosas como de la eficacia, la efectividad, la eficiencia, la medicina basada en la evidencia y la calidad total.

Con mis mejores deseos,
Juan Simó

domingo, 17 de diciembre de 2017

Vivir produce cáncer e hipertensión arterial




No le falta ni pizca de razón a Juan Gérvas en este tuit. Ampliar la definición de enfermedad para etiquetar a más personas como enfermas con necesidad de tratamiento lo estamos viendo día sí, día también. El cambio en la definición de hipertensión arterial en la nueva Guía de la ACC/AHA (aquíconsigue que se produzcan aumentos brutales de prevalencia de HTA en la población. La proporción de adultos en los EEUU etiquetados como hipertensos pasa repentinamente de 32% a 46 %. En el grupo de menores de 45 años, se estima que la nueva definición triplica la prevalencia de hipertensión entre los hombres y duplica la prevalencia entre las mujeres. Como bien explica Sebastián Vignoli (aquí), lo más probable es que la aplicación de los nuevos límites propuestos por esta Guía (aquí) traiga mucho más sobrediagnóstico y sobretratamiento que beneficio en reducción de morbimortalidad.

domingo, 10 de diciembre de 2017

¿Faltan médicos?: Datos y misterios

Últimamente, políticos y medios nos bombardean con el asunto de que "faltan médicos" en España. Como ejemplo, este reciente titular de Cinco Días (aquí). Pero los datos no sustentan para nada este mantra. Los datos no son muchos pues ni la transparencia ni la previsión caracterizan a la Administración en general y la sanitaria no iba a ser menos. Como muestra, el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, que el Ministerio dice creó en 2012 (aquí) y que todavía hoy es una entelequia. ¿No será que los datos que tienen y que sólo ellos conocen desmienten el mantra? Pero bueno, es lo que hay, y lo que hay es lo siguiente.

jueves, 30 de noviembre de 2017

El fracaso de la OPEP de médicos, ¿y ahora qué?


Si algo se ha gestionado de forma desastrosa durante años ha sido la decisión de cuántos médicos formar en nuestras facultades, cuántos especialistas formar en el MIR y cuántas plazas de las existentes en el sistema cubrir mediante oposiciones periódicas. Nada iguala la miserable incompetencia desplegada aquí. Quienes peinamos canas recordamos aquella famosa "bolsa" de 20.000 médicos parados de los años 80 de la que algunos, todavía hoy en activo, formamos parte. Pues bien, a veces viene bien un ejercicio de memoria, aunque sólo sea para que los más jóvenes sepan cómo hemos llegado hasta aquí y, también, por dónde no salir.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Permiso para respirar y perdón por existir

Cuando un periódico ofrece el titular que se adjunta (Los médicos de primaria pedirán permiso al especialista antes de enviarle un paciente) está mandando a sus lectores un mensaje meridianamente claro: el sistema sanitario español cuenta con unos médicos de primera división (los médicos de los hospitales) y otros de segunda división (los médicos de los centros de salud), subalternos de los primeros. Esto es terrible que ocurra a un año de que se cumplan cuatro décadas desde la creación de la especialidad de Medicina de Familia. Los estudiantes de medicina valoran mucho su rotatorio por el centro de salud (más incluso que su rotación hospitalaria) pero al elegir especialidad prefieren el hospital al centro de salud. ¿Esto le preocupa a alguien? ¿Alguien hará algo para arreglar esto?

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La farmacia hospitalaria, a la caza de la atención primaria


El gasto en farmacia hospitalaria en el SNS ha crecido tanto que ya significa en 2016 las 2/3 partes del gasto en farmacia de receta cuando en 2006 significaba una cuarta parte. Ha crecido tanto que se ha aproximado mucho al gasto en atención primaria. La figura adjunta muestra los datos en 2015: el gasto en atención primaria supero los 7.538 millones de euros, mientras que el gasto en farmacia hospitalaria en el SNS supuso casi los 6.562 millones. De hecho en algunas CCAA el gasto en farmacia hospitalaria ya supera con claridad al gasto en atención primaria. Veámoslo. 

domingo, 12 de noviembre de 2017

Necesidades de atención médica no cubierta según clase social (EESE)

Cuando la gente habla de satisfacer necesidades siempre hay que tener en cuenta que en ocasiones no distinguimos bien entre necesidad y deseo: entre lo que necesitamos y lo que queremos. Con esta precaución, los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 permiten estudiar las necesidades de atención médica no cubiertas. Es decir, podemos ver si los problemas de equidad son mayores o menores según la clase social. Y esto es, precisamente, lo que veremos en esta entrada. 

domingo, 5 de noviembre de 2017

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Listas de espera por clase social según aseguramiento

En "Esperar para operarse en España es desespero en los más pobres" Ana comentó: "Echo de menos la desagregación por clase dentro de los que sólo usan el SNS, no sé si es demasiado pedir… para saber si la menor espera se debe exclusivamente al efecto de los seguros privados o también es importante dentro del SNS". Veamos, pues, qué ocurre por clase social en cada tipo de aseguramiento a partir de los datos de la EESE 2014.


sábado, 21 de octubre de 2017

Colaborar con "alimentos saludables": poca broma y poca ciencia

Fabricantes de supuestos alimentos acuerdan colaborar con sociedades teóricamente científicas para promocionar sus productos. Cuatro casos como muestra. Quizá el más conocido sea el de la Asociación Española de Pediatría y las galletas Dinosaurus (aquí y aquí). La marca dispone de una web para pediatras a través de la cual pueden solicitar muestras gratuitas para distribuirlas en su consulta. También el caso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis y los Donuts (aquí). Otro es el de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación y el Bollycao (aquí). Y en cuarto lugar, el caso de Colacao y la SEPAP (aquí, aquí y aquí). Estos "acuerdos de colaboración" van poco más allá de un "blanqueo saludable" a cambio de contraprestaciones económicas.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Cecilia Calvo inaugura su blog "La Unidosis"

A estas alturas, no voy a presentar a Cecilia Calvo. Alguien a quien muchos admiramos y de quien hemos aprendido mucho, Sólo dar noticia de que acaba de inaugurar su propio blog. Como ella misma dice: "A pesar de haber escrito o participado anteriormente en otros blogs sobre farmacia y medicamentos, éste es mi primer blog propio". Estoy seguro de que Cecilia tiene mucho que contarnos y de que muchos seguiremos aprendiendo con aquello que nos cuente en "La Unidosis". Muchas gracias Cecilia y que podamos leerte durante mucho tiempo.

domingo, 15 de octubre de 2017

Los ricos reciben atención médica especializada de más, ¡protejamos a los pobres para que no les pase igual!

La Ley de Cuidados Inversos establece que reciben menos atención médica los pacientes que más la precisan. Además, esto se cumple con mayor intensidad cuanto más se orienta a lo privado el sistema sanitario (aquí). Por eso es clave la existencia de un fuerte sistema sanitario público de cobertura universal que ayude a disminuir la fuerza  con que se cumple la Ley de Cuidados Inversos.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Demasiados fármacos contra el cáncer se aprueban con ninguna o escasas y débiles pruebas sobre su eficacia

"¿Cuándo debe demostrar un fármaco contra el cáncer que mejora la supervivencia o la calidad de vida de los enfermos? Algunos piensan que estos beneficios deberían ser claramente evidentes antes de que el fármaco sea comercializado. Otros, entre quienes me incluyo, creen que para algunas indicaciones, como cánceres terminales con pocas opciones de tratamiento, un medicamento podría recibir una aprobación provisional basada en resultados intermedios (variables subrogadas como la reducción del tumor o la supervivencia libre de progresión) y que la supervivencia global o los efectos sobre la calidad de vida pudieran ser evaluados tras la autorización de su comercialización. Aunque no hay consenso, la única respuesta que parece absolutamente injustificable es nunca. Y sin embargo, esto es a menudo lo que sucede, según dos estudios recientes.

Así empieza el editorial de Vinay Prasad sobre un artículo publicado recientemente en el BMJ con estas tres conclusiones: 

sábado, 7 de octubre de 2017

Listados de pacientes, ¿cuándo para Muface?



Colea el asunto de los extensos listados de pacientes que los responsables de la sanidad andaluza mandan a sus médicos de familia sugiriéndoles revisar, y en su caso retirar, la prescripción de determinados medicamentos. No es objetivo de esta entrada enjuiciar la medida aisladamente pero sí desde la equidad del trato a los profesionales. A todos los profesionales implicados en el gasto farmacéutico público que es, recordemos, toda aquella prescripción en receta médica oficial del SNS o del mutualismo administrativo. Por lo tanto, a los prescriptores del SNS y a los prescriptores de las mutualidades de funcionarios.

domingo, 1 de octubre de 2017

Corrupción sanitaria, por Amando Martín Zurro

La sanidad no es inmune a la corrupción como atestigua el titular de la noticia de Diario Médico que acompaña esta entrada. Pero la cúpula política es sólo uno de los ámbitos en donde la corrupción se puede desarrollar. Amando Martín Zurro trató la corrupción en cada uno de estos ámbitos en una serie de seis artículos que publicó Diario Médico. Esta entrada recoge la seis entregas y da cuenta, además, de un trabajo de investigación que detecta una relación positiva entre el mayor consumo de antibióticos y la corrupción sanitaria (y la general) que explicaría parte de las variaciones en el consumo de antibióticos entre las regiones europeas.




domingo, 24 de septiembre de 2017

Tinta sobre el gasto público en farmacia de receta

El recientemente publicado Informe del SNS 2016 (desde la pág. 231) ofrece datos sobre el gasto farmacéutico en recetas del SNS, que incluye el gasto en recetas del SNS propiamente dicho y el efectuado en recetas de las distintas mutualidades de funcionarios (Muface, Mugeju y Isfas) en un tótum revolútum. Por ejemplo, se ofrecen datos del gasto por receta sin distinguir entre la receta del SNS o la mutualista. Este modo de informar es como cuando el pulpo arroja tinta para que no se distinga nada y poder escapar de la amenaza. En este blog se analizó con detalle la prescripción mutualista comparada con la del SNS. Se eligió Muface por ser la mutualidad con el mayor colectivo. Los resultados no pintaban nada bien para la prescripción mutualista especialmente en la eficiencia de la prescripción estudiada entonces mediante el precio medio de la receta. Actualizo ahora información que compara el PRECIO y también el GASTO medio por receta en ambos regímenes (SNS y Muface) y su evolución durante los últimos 10 años

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Cronicidad: el parto de los montes por falta de confianza

El SNS desconfía del médico de familia y diseña una «estrategia de crónicos» con un sinfín de pantallas y centenares de clics a cumplimentar por ese médico de familia para que un colega hospitalario otorgue en la distancia el visto bueno al ingreso de un paciente crónico descompensado al que no conoce de nada. Si el SNS confiara en sus médicos de familia, como el NHS en sus GP, les otorgaría el poder de ordenar el ingreso directo de estos pacientes sin paso previo por urgencias del hospital, sin la necesidad de tanto clic en tanta pantalla y sin el visto bueno de nadie. En eso consiste el progreso y la modernización del sistema. Lo demás es más de lo mismo: el parto de los montes. La montaña pare un ratón e inventa la cronicidad. Como decía Barbara Starfield, el modelo fomenta la inequidad al centrarse en determinadas enfermedades y no en el paciente crónico, de manera que excluye a quien no tiene «la enfermedad correcta». Y es que, como dice Sergio Minué, algunos no se enteran de que la mejor «estrategia de crónicos» se llama Atención Primaria y prefieren adorar al nuevo becerro de oro.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Una ayudita más del Gobierno a su sistema sanitario



El Gobierno ha preparado en la Ley de Presupuestos Generales aprobada en junio de este año (Disposición final sexta, pág. 196 y 197) algunas ayuditas a la centrifugadora de riesgos de Muface. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Mejorar el sistema con una atención primaria fuerte


El texto, fundamentado en las exposiciones virtuales y presenciales del Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP), celebrado recientemente en Lima (Perú), pone de manifiesto la importancia de la atención primaria como elemento fundamental de la mejora de los sistemas sanitarios.

Publicado por Juan Gérvas en EL MIRADOR de ACTA SANITARIA el pasado 10 de septiembre

domingo, 10 de septiembre de 2017

Síndrome postvacacional, endometriosis y menarquia

El Hospital Universitario General de Cataluña tiene previsto inaugurar la semana que viene una consulta para el diagnóstico y tratamiento del síndrome postvacacional. La consulta contará con un equipo de profesionales que atenderá a quienes, por su inadaptación a la jornada laboral tras el periodo vacacional, tengan fiebre, cansancio, malestar, dolor de cabeza, sobrepeso, bajo ánimo o estrés, entre otros. Los estudios del centro señalan que este trastorno afecta entre un 30 y un 65 por ciento de la población adulta como consecuencia de la vuelta a la jornada laboral tras las vacaciones de verano. ¡Impresionante!

viernes, 7 de julio de 2017

El combustible que quema nuestra sanidad pública

El gasto sanitario público per cápita español en dólares internacionales en 2002 era el 72% del promedio de la Europa de la OCDE. A partir de ese año creció y se aproximó poco a poco hasta el 86% de dicho promedio en 2009. Tras los recortes por la crisis, en 2015 el gasto se sitúa de nuevo en el 72% de ese promedio (aquí). Es decir, nos hemos vuelto a situar respecto a Europa en niveles de 2002. Nunca había sucedido nada semejante en los últimos 50 años. ¿Ha perdido eficacia nuestro sistema sanitario tras esto? 

lunes, 3 de julio de 2017

Las serpientes autonómicas

El largo proceso de transferencias de las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas (CCAA) finaliza en 2002 cuando se transfieren a las 10 últimas CCAA pendientes de recibirlas. Desde entonces todas las CCAA tienen plena responsabilidad en la asignación presupuestaria en su sanidad pública. Esta entrada complementa la del pasado viernes ofreciendo una triple visión de la evolución del gasto en Atención Especializada (AES) y del gasto en Atención Primaria (APS) desde 2002 hasta 2015 por CCAA. Las tres perspectivas son necesarias para hacerse una idea cabal de lo ocurrido en cada CCAA. Como decía en la entrada anterior, no todas las CCAA han hecho lo mismo. La mayoría han desfinanciado más la APS que la AES, también en su gasto de personal. Pero sería injusto meter a todas en el mismo saco. Veamos lo ocurrido.

jueves, 29 de junio de 2017

La atención primaria en la UCI

El Ministerio ha publicado la actualización de la Estadística del Gasto Sanitario Público. La figura que muestra la evolución del crecimiento del gasto en atención primaria y en atención especializada desde 1984 que se inició la reforma dibuja desde hace unos años una serpiente que abre la boca cada año un poco más. La serpiente fue descrita en junio de 2014, en junio de 2015 y en junio de 2016. Fiel a su cita, vuelve la serpiente en junio de 2017 con la boca más abierta todavía, devorando todo lo que se le pone por delante.

sábado, 10 de junio de 2017

Homeopatía y productos naturistas, cosa de ricos sanos y educados

Hace pocas semanas conocimos la noticia adjunta, y más recientemente se publicaba que la justicia italiana investiga la muerte de un niño que sólo recibió terapia homeoterápica por una otitis (aquí). A la vista de esto, he buceado en los datos que ofrece la Encuesta Europea de Salud para España 2014 con la intención de encontrar algún dato al respecto. Efectivamente, el cuestionario de dicha encuesta incluye una pregunta sobre el consumo de productos homeopáticos y de productos naturistas. Estos son los resultados que permiten configurar el retrato robot del consumidor español de homeopatía y de productos naturistas.

sábado, 3 de junio de 2017

Indicadores ignorados: calabobos de la gestión sanitaria

Hay quien se rompe la cabeza diseñando indicadores para medir la realidad de la atención sanitaria de un centro de salud, hospital, región o país. Pero en ocasiones, estamos tan cerca de los árboles que somos incapaces de ver el bosque. Hay hechos tan evidentes que deberían ser considerados per se indicadores de la calidad de la atención sanitaria. Son hechos tan frecuentes, tan evidentes y tan de siempre que pensamos que son cosa natural sin importancia alguna, como la lluvia fina que poco a poco nos cala sin que nos enteremos: el calabobos o sirimiri.

martes, 30 de mayo de 2017

El sistema sanitario español, eficaz y eficiente

Difundo esta noticia de Médicos y Pacientes relativa a un estudio publicado por The Lancet sobre el desempeño de los sistemas sanitarios de 195 países en relación con la mortalidad por diversas causas susceptible de ser evitada por la actuación del sistema sanitario. España ocupa el cuarto puesto en el Healthcare Access and Quality Index (el indicador resumen) empatada con Suecia, Noruega, Australia, Finlandia y Holanda. Hace pocos meses, el Bloomberg Health Care Efficiency Index colocaba a España en el tercer lugar de 55 países en cuanto a eficiencia del sistema (asciende cinco puestos). Pero, claro, tras los recortes habidos tampoco era tan difícil mejorar en eficiencia. El estudio de The Lancet coloca a nuestro sistema en un buen lugar también en eficacia. Buena noticia a celebrar sin caer en la autocomplacencia.

domingo, 14 de mayo de 2017

La ciencia-ficción de la gestión en atención primaria

No es la primera vez que Joan Gené nos muestra las consecuencias de una "registritis" orientada al cumplimiento de indicadores. Hace ya diez años en este editorial titulado "Basta de «clicar» casillas" hablaba del maquillaje de los registros cuando éstos van ligados a incentivos. La "registritis" es hipercontagiosa y de sus efectos es difícil escapar; especialmente cuando al cumplimiento de indicadores se ligan incentivos de productividad variable, la consecución de "méritos" para ascender de nivel de carrera profesional o ambos. Pero ahora, Gené da un paso más al afirmar que se trata de un autoengaño. Un autoengaño, añado yo, que parece convenga a muchos mandos y mandados. Un autoengaño que nos hace perder mucho tiempo, justifica los salarios de quienes se dedican al análisis del "clic" y, lo que es peor, puede contravenir los intereses del paciente. No se pierdan su "Stajanovismo sanitario".

martes, 9 de mayo de 2017

Copago farmacéutico: por favor, menos ruido y más nueces

La ministra Montserrat estaba dispuesta a introducir algún tramo más en el tan amplio existente entre los 18.000 € y 100.000 € a la hora de estratificar la renta anual relacionada con la cuantía del copago en los pensionistas. Sus declaraciones en Ràdio 4 sobre algo tan evidentemente necesario (no sólo en pensionistas), se utilizó por toda la oposición para, con mayor o menor demagogia, atizar a Montserrat con frases hechas y lugares comunes tan hueros como mediocres. No sólo es necesario esto. También debería hacerse al mismo tiempo algún cambio para topar el copago en los activos más pobres que, dicho sea de paso, suelen acumular más carga de enfermedad que los activos más ricos y tienen rentas menos abultadas que muchos pensionistas. 

lunes, 8 de mayo de 2017

Población general del sistema autonómico de salud y mutualistas del Estado con seguro privado… ¿les afectan por igual los recortes sanitarios?

Esta entrada se publicó en diciembre de 2012. Pero no sé cómo, al corregir algunas faltas ortográficas se me ha colocado a fecha de hoy.
_____________

La asistencia sanitaria pública de toda la población española se lleva a cabo en Instituciones propias o concertadas del Sistema Nacional de Salud con cargo a los presupuestos de las CCAA (SNS autonómico), excepto la de casi 2 millones de personas titulares o beneficiarios de las Mutualidades de funcionarios (MUFACE, MUGEJU e ISFAS) que optan por seguros privados cuyas primas, mediante conciertos, corren a cargo del presupuesto del Estado. El presupuesto estatal financia también el gasto en recetas de todo el colectivo mutualista (elijan o no cobertura privada) y el resto del gasto sanitario no concertado de este régimen especial. En esta entrada se ofrece información que permite responder de forma negativa a la pregunta que le da título y, además, concluir que las políticas de recortes sanitarios ejecutadas durante estos años de crisis económica no afectan a los mutualistas que eligen cobertura privada ni, en particular, a las aseguradoras privadas que les atienden cuya partida presupuestaria continua creciendo pese a la crisis y superará en 2013 los 1.500 millones de €. Veámoslo.


domingo, 7 de mayo de 2017

Genéricos: más caros en España que en algunos ricos países europeos


Sobre el precio de los medicamentos de receta en España no es raro encontrar lugares comunes. El más común de todos es el de considerar que los medicamentos en España son mucho más baratos que en el conjunto de Europa. Esto no deja de ser un mantra que por mucho que se repita no se compadece que los datos de la literatura científica. 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Reparto de la austeridad sanitaria en Europa durante la crisis

La figura adjunta compara el gasto sanitario público pc y el PIB pc españoles con la media de la Europa de la OCDE (1980-2007). Salió en esta entrada en la que vimos como Francia y Alemania, los que proponían austeridad para afrontar la crisis, gastaron hasta 2007 en sanidad pública muy por encima de su renta. España, Grecia y Portugal hicieron lo contrario. Repito ahora los cálculos para conocer el reparto de la "austeridad sanitaria" en Europa durante la crisis.

lunes, 1 de mayo de 2017

Esperar para operase en España es desespero en los más pobres

Lo recordaba Enrique Costas en un reciente artículo: las listas de espera no son una disfunción del sistema sanitario sino la consecuencia inevitable de una sanidad gratuita. Los sistemas de salud universales pagados por impuestos han abolido el precio del mercado a fin de que todos tengamos la misma oportunidad de ser atendidos. Ya no se paga con dinero sino con tiempo y lo que esto conlleva (dolor, sufrimiento, desamparo, desespero, etc.). Por ejemplo, el tiempo de espera para ser intervenido de forma programada. Ante esta situación, en nuestro país los más pudientes no esperan o esperan menos tiempo que los demás.

domingo, 23 de abril de 2017

Entre una sanidad pública sin gobierno y una privada sin reputación, por Pepe Martín

Soren Kierkegaard, el filósofo danés de las elecciones desgarradoras, tituló su obra más conocida `O lo uno o lo otro´. La polarización política española parece exigir una elección igualmente trágica entre una sanidad pública carente de gobernanza y una sanidad privada deficitaria en capital ético y reputacional. Así parecen demostrarlo algunos informes recientes.

jueves, 20 de abril de 2017

Lo mejor del día de la marmota

En Toledo se reunirán en pocos días los Altos Cargos de la Administración Sanitaria. En Toledo se celebró hace pocas horas el Día Nacional de la Atención Primaria. Y también en Toledo se ha escrito lo mejor de todo lo escrito durante este particular "día de la marmota": la carta de Roberto Colino. No se la pierdan. Esperemos que llegado el día del akelarre altocarguil quede por la ciudad algún ejemplar del periódico en el que se publicó y los altoscarguiles puedan leerla.



lunes, 17 de abril de 2017

El uso del "PSA" en el cribado del cáncer de próstata, por Juan Gérvas

La US Preventive Services Task Force, USPSTF (grupo estadounidense de prevención) ha anunciado que tiene un borrador en que cambia su recomendación de uso del PSA para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata (1).

domingo, 9 de abril de 2017

Utilización de los servicios de urgencia según clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

Se muestra en esta entrada la utilización de los servicios de urgencia según clase social y tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la Encuesta de Salud Europea para España 2014. Con un horizonte temporal referido a los últimos 12 meses, se destaca la utilización o no de estos servicios, el número de veces que fueron utilizados y el tipo de servicio de urgencia utilizado la última vez. Indagan sobre estas cuestiones las preguntas nº 78, nº 79 y nº 83 del cuestionario.

domingo, 2 de abril de 2017

Entre enalapril y entresto®, Festina Lente.

En diciembre de 2016, el Dr. Milton Packer, segundo co-investigador principal del ensayo PARADIGM-HF, publicó un artículo titulado "Angiotensin Neprilysin Inhibition for Patients With Heart Failure. What If Sacubitril/Valsartan Were a Treatment for Cancer?" (artículo completo aquí). En el primer párrafo, Packer se pregunta qué harían los oncólogos si dispusieran de un fármaco como Entresto®. Y se responde a sí mismo: "Oncologists would adopt the new drug as the standard of care in a heartbeat". Y a continuación añade "...but US physicians who treat patients with heart failure often do little". Y remata este primer párrafo así: "...uptake of sacubitril/valsartan by US practitioners has been slow". Esta regañina de Packer a los médicos estadounidenses por la lenta adopción de Entresto® en su práctica diaria tiene respuesta en el mismo número de la revista mediante un editorial titulado "Angiotensin Receptor Neprilysin Inhibitor Use Urgency. Festina Lente". Sus autores, ante la urgencia en el uso de Entresto® propuesta por Packer, responden: "Festina Lente" ("Apresúrate Despacio"), algo así como "Vísteme despacio que tengo prisa"; en definitiva, una llamada a la prudencia.

domingo, 26 de marzo de 2017

Últimas cifras del descremado sociológico de la atención primaria española

Introducción
Algunas investigaciones (1-5) muestran en España diferencias en la visita ambulatoria al médico especialista (ME) y al médico general/de familia (MF) relacionadas con la renta de los individuos: mayor utilización del ME (y menor del MF) en los sujetos de más renta y viceversa. Sobre ello y su contexto, el lector puede consultar una revisión publicada en un número anterior de EL MÉDICO (6). En el presente artículo se describen las diferencias en el ámbito nacional en la utilización ambulatoria del ME y del MF según la clase social y el tipo de aseguramiento sanitario a partir de la información más reciente disponible.

domingo, 19 de marzo de 2017

Listas de espera quirúrgica durante la crisis: ¿hay maquillaje o hay otra cosa?

La realidad de las listas de espera en la sanidad pública española la guardan los políticos bajo siete llaves. Su débil miocardio político se infartaría ante eventuales comparaciones entre CCAA. La falta de transparencia al respecto infecta al SNS desde su creación por la LGS hace 30 años. De este modo, toda declaración proveniente de cualquier capitoste autonómico sanitario parece estar contaminada por el oportunismo del debate político del más bajo nivel, y ya nadie se cree nada. Por lo tanto, como alternativa a las contaminadas declaraciones de los políticos, podemos intentar averiguar lo que ocurre atendiendo a lo que dicen los españoles cuando se les pregunta al respecto en las encuestas.

domingo, 12 de marzo de 2017

Lista y tiempo de espera para intervención quirúrgica según clases sociales y tipo de aseguramiento (EESE2014)

A partir de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud para España 2014 podemos determinar algunas características del último ingreso hospitalario del encuestado en el caso de que lo haya habido. Interesa en esta entrada determinar si el encuestado estuvo en lista de espera para dicho ingreso y el tiempo de espera (en meses). En especial, en el caso de que el ingreso lo hubiera motivado una intervención quirúrgica. El objetivo es determinar si existen diferencias según clase social o según tipo de aseguramiento ante el hecho de las listas de espera quirúrgicas.

sábado, 25 de febrero de 2017

El Robin Hood español actúa en sanidad

Pareciera que nuestra normativa recaudatoria esconde un Robin Hood español que, al contrario que el original, actúa en sanidad trasvasando dinero de los “menos ricos” a los “más ricos”, de los "menos jóvenes" a los "más jóvenes", y de los "meno sanos" a los "más sanos". Menuda manera de reducir diferencias sociales en salud.

domingo, 19 de febrero de 2017

Ingreso hospitalario en el último año (excluye parto o cesárea) por clase social y tipo de aseguramiento (EESE)

Se muestra en esta entrada la utilización del ingreso hospitalario (excluyendo parto o cesárea) según clase social y tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la Encuesta de Salud Europea para España 2014. Con un horizonte temporal referido a los últimos 12 meses, se muestra la prevalencia del ingreso hospitalario y el número de ingresos en los últimos 12 meses. Indagan sobre estos aspectos las preguntas nº 66 y nº 67 del cuestionario


domingo, 12 de febrero de 2017

¿Ir cuatro veces más que al cine, es ir mucho al médico?

Los datos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014 ofrecen información sobre el número de visitas que el entrevistado ha hecho en las últimas cuatro semanas tanto al médico general/de familia como al médico especialista. Se ofrece en esta entrada información sobre estas visitas según la edad del entrevistado, categorizada en quinquenios. Si comparamos con los datos oficiales del mercado cinematográfico se concluye que los españoles van mucho más al médico que al cine. 


jueves, 9 de febrero de 2017

El "descremado" sociológico de la Atención Primaria española


Los datos indican que en España existe una desigualdad pro-ricos en la utilización ambulatoria del médico especialista (ME) y una desigualdad pro-pobres en la utilización de la consulta del médico general o de familia (MF). En el fondo, todo gira alrededor de la existencia de una dualización sanitaria responsable de que las clases medias-altas hayan tenido y sigan teniendo un acceso directo al ME sin paso previo por el MF. Gran parte de este acceso directo al ME se financia públicamente de modo directo (Mutualismo Administrativo) o de modo indirecto (incentivación fiscal de los seguros médicos privados). Esta dualización se sitúa en el genoma del propio Sistema Nacional de Salud (SNS) y priva de hecho a la atención primaria de usuarios influyentes e informados que contribuirían decisivamente a elevar sus estándares de servicio y calidad. Ello ha conducido a un progresivo descremado sociológico de la atención primaria en parte responsable de la situación de estancamiento por desinterés, cuando no de abandono y deterioro, que arrastra este nivel de atención desde hace mucho tiempo. Al ser muy infrautilizada por los sectores sociales con más capacidad de influencia sobre la opinión y el poder públicos, la atención primaria ha perdido uno de los estímulos más potentes de mejora representado por los ciudadanos más informados, formados, exigentes e influyentes y va camino de convertirse en una atención primaria para pobres y, por tanto, en una pobre atención primaria.

domingo, 5 de febrero de 2017

Navarra topa el copago de los activos más pobres

Valencia aprobó en 2015 el Decreto 240/2015 por el que suprimió el copago a pensionistas (y sus beneficiarios). Medida comentada en este blog (aquí). Castilla y León, a través de la Orden SAN/223/2015, reguló el mismo año ayudas económicas para sufragar el copago de aquellos pensionistas (y sus beneficiarios) con una renta anual inferior a 4.900 € y que efectuaran un copago anual superior a los 12 €. La medida valenciana supone la equivocada vuelta al gratis total en farmacia de receta para los pensionistas, y la castellana se preocupa sólo de los pensionistas más pobres. Navarra acaba de hacer lo propio pero ...

domingo, 29 de enero de 2017

Visitas al médico general/de familia por cada visita al médico especialista según tipo de aseguramiento (EESE)

Se ofrece información sobre el número de visitas al médico general/de familia (MG) por cada visita al médico especialista (ME) durante las últimas 4 semanas según tipo de aseguramiento a partir de los microdatos anonimizados de la Encuesta Europea de Salud en España 2014

domingo, 22 de enero de 2017

Visitas al médico general / de familia por cada visita al médico especialista según clase social (EESE)

En esta entrada se ofrece información sobre el número de visitas al médico general/de familia (MG) por cada visita al médico especialista (ME) durante las últimas 4 semanas según clase social en el conjunto de sujetos que han visitado a algún médico durante el último mes. También sobre el número total de visitas por persona (suma de las efectuadas al MG y al ME). Todo a partir de los microdatos anonimizados de la EESE 2014. Además, se compara lo que ocurre en el conjunto de la muestra con el grupo que tiene al SNS como único asegurador sanitario. 

viernes, 20 de enero de 2017

Trump copia a Bane, tan increíble como el expediente a Mónica Lalanda


Entre lo de Mónica Lalanda y lo de Trump plagiando a Bane... ¡qué día! 

#ExpendienteMONICA, por Juan Gérvas

Las urgencias hospitalarias son un problema en España, con múltiples causas pero con una consecuencia clara: disminución de la seguridad del paciente. Lo analizó bien el Defensor del Pueblo con un informe demoledor en que pedía cambios con la participación de los profesionales y pacientes (aquí y aquí). La situación de deterioro es general por más que se niegue oficialmente. Por ejemplo, en el Hospital de Segovia, donde llega a haber siete horas de espera, se dice con descaro “sin problemas en urgencias”. Una médico de Urgencias del Hospital de Segovia (Mónica Lalanda), muy conocida por sus trabajos sobre ética médica, no pudo más y se despidió. Y publicó su despedida en su bitácora, muy conocida. No citaba nombres, ni siquiera ciudad, y tuvo un impacto increíble. Su jefe y algunos compañeros se sintieron ofendidos por la crítica y la denunciaron al Colegio de Médicos de Segovia. En el momento actual se ha iniciado un expediente contra Mónica Lalanda, que ella misma nos explica, y que puede llevar a su inhabilitación por un año. El Colegio de Médicos de Segovia se pone a la cabeza para tirar de corporativismo rancio

Se propone dar un escarmiento y dejar clara la limitación de la libertad de expresión al implantar la ley del silencio. Creo que es urgente actuar para que quede claro:

1/ que todo médico está obligado a tomar las medidas necesarias para evitar daños innecesarios a los pacientes
2/ que en las Urgencias hospitalarias en España se dan situaciones crónicas, sistemáticas e institucionales por problemas organizativos que ponen en riesgo innecesario a los pacientes
3/ que la libertad de expresión y la denuncia en los medios sociales es tan justa y necesaria como sea prudente para evitar daños innecesarios a los pacientes y que se pretende acallar esa forma mediante castigos ejemplares

Lo mínimo es el cese de los responsables del Hospital de Segovia, parar el expediente del Colegio de Médicos de Segovia y establecer medidas urgentes de mejora en los servicios de urgencia hospitalarios.

Juan Gérvas