Existe la humanización de la asistencia sanitaria y su contrario: la deshumanización. Y ambas pueden ser visibles o invisibles. La verdadera humanización de la asistencia no se ve, sólo se siente. Por eso, un paciente ciego puede sentir perfectamente si en su atención sanitaria o médica ha sido tratado o no con dignidad. Se trata de la HUMANIZACIÓN INVISIBLE. La HUMANIZACIÓN VISIBLE está más cerca de la propaganda y de la "humOnización" que de otra cosa. Y cuanto más visible sea más "humOnización" será. Pero existe también la DESHUMANIZACIÓN INVISIBLE de la asistencia sanitaria, aquella que arrasa con el principio de no maleficencia, con el "Primum non nocere". Y no debemos olvidar por último la DESHUMANIZACIÓN VISIBLE, aquella que va más allá de la "falta de humanización" para adentrarse en el perfecto subdesarrollo.
Juan Simó. Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra. España. ju.simom@gmail.com
domingo, 28 de octubre de 2018
La (des)humanización (in)visible y la autoevaluación en humanización
Existe la humanización de la asistencia sanitaria y su contrario: la deshumanización. Y ambas pueden ser visibles o invisibles. La verdadera humanización de la asistencia no se ve, sólo se siente. Por eso, un paciente ciego puede sentir perfectamente si en su atención sanitaria o médica ha sido tratado o no con dignidad. Se trata de la HUMANIZACIÓN INVISIBLE. La HUMANIZACIÓN VISIBLE está más cerca de la propaganda y de la "humOnización" que de otra cosa. Y cuanto más visible sea más "humOnización" será. Pero existe también la DESHUMANIZACIÓN INVISIBLE de la asistencia sanitaria, aquella que arrasa con el principio de no maleficencia, con el "Primum non nocere". Y no debemos olvidar por último la DESHUMANIZACIÓN VISIBLE, aquella que va más allá de la "falta de humanización" para adentrarse en el perfecto subdesarrollo.
domingo, 21 de octubre de 2018
¿Otro fallido intento de universalizar el SNS?

lunes, 15 de octubre de 2018
Huelga en Andalucía y Tres Picas en Flandes
El 6 de abril de este año tres médicos de familia andaluces reivindicaron la atención primaria española en el Congreso de los Diputados en una jornada organizada por el Grupo Parlamentario de Podemos. Con motivo de la huelga de médicos de atención primaria de hoy y mañana en algunas provincias de Andalucía, pongo en esta entrada, y como apoyo a los compañeros andaluces en huelga, la selección de las intervenciones en el Congreso de los Diputados de estos tres médicos de familia: Carolina Morcillo, Carmen González y Pablo Simón. A Pablo he de agradecerle la mención del blog que hace en su intervención.
sábado, 13 de octubre de 2018
La humanización secuestrada: la humOnización
La "humanización de la asistencia sanitaria" está de moda. Los políticos han contribuido mucho a ello y señalan a los profesionales como los principales actores de esta "humanización". Algunos ven en esto una modo más de "exculparse" los políticos de su responsabilidad en la gestión del sistema al pasar la "carga de la prueba" a los profesionales (aquí). Pero el riesgo de poner de moda algo es que ese algo te lo "secuestren" y sea utilizado por otros para promover sus intereses o negocios. La figura adjunta muestra un tuit de Philips (aquí) que promociona su negocio de "luz y sonido para humanizar" la sanidad. Pero existen "secuestros" mucho más elaborados que el de Philips, veamos con detalle un caso paradigmático.
sábado, 6 de octubre de 2018
Sanidad universal y atención primaria en La India
El Primer Ministro indio, NARENDRA MODI, ha puesto en marcha el que según él es "el mayor plan de salud patrocinado por un Gobierno en el mundo" pues "la cantidad de beneficiarios es casi igual a la población de Canadá, México y los Estados Unidos en conjunto". La iniciativa tiene como objetivo ofrecer cobertura sanitaria a los sectores menos privilegiados de la sociedad india. El esquema promete proporcionar cobertura de atención secundaria y terciaria a más de 100 millones de familias económicamente desfavorecidas y vulnerables. El plan indio parece que se olvida de la atención primaria. El Washington Post lo llama el "MODICARE" (aquí). Juan Gérvas nos habla de todo ello en esta entrada.
domingo, 30 de septiembre de 2018
Jubilaciones forzosas y autoforzadas jubilaciones
Tras reciente sentencia del Tribunal Superior de Aragón, el Gobierno de esta Comunidad indemnizará con 30 millones de euros a los 161 médicos que jubiló forzosamente en 2013 (aquí). Estas jubilaciones forzosas ocurrieron en prácticamente todos los servicios regionales de salud durante los años de los recortes. Por poner otro ejemplo, la Justicia también da la razón a los médicos en la Comunidad Valenciana (aquí). Ya sabemos que entonces no "faltaban" médicos y los (i)responsables sanitarios se podían permitir esos lujos. Tiempo después tanto en Aragón (aquí) como en Valencia (aquí), por poner sólo dos ejemplos, el retraso de la jubilación de los profesionales se ve como solución a la "falta" de médicos. Es tan vomitivo todo esto que ni todo el primperam del mundo lo aplacaría.
domingo, 23 de septiembre de 2018
Saturno en su esplendor: ¿metilfenidato para Saturno?
sábado, 15 de septiembre de 2018
Humanizar la asistencia, una prioridad... ¿absoluta?
Pocos meses antes de llegar a Ministra de Sanidad, la
Consellera Montón afirmaba que “la mejora
de la humanización en la asistencia sanitaria es una prioridad absoluta”
(aquí). Hoy, la ya exministra podrá comprobar cómo en esto de la “humanización”
no cualquier tiempo pasado fue mejor. Los pocos datos que al respecto recoge desde hace más de 20 años el Barómetro Sanitario del propio Ministerio de Sanidad muestran cómo la “humanización” de la asistencia sanitaria en el Sistema
Nacional de Salud (SNS) ha mejorado claramente en los últimos años pese a los recortes ocurridos. Un milagro, en especial en el ámbito de la atención primaria.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Borrell
Francesc Borrell es un referente de los médicos de familia desde hace tiempo. Sus publicaciones son estudiadas y leídas por aquellos que quieren formarse en todo lo relacionado con la Entrevista Clínica y en el ámbito de la Comunicación y la Salud. Recientemente, la trayectoria y dedicación de Borrell han sido reconocidas con un premio internacional EACH, el más prestigioso en Comunicación y Salud. En cualquier país desarrollado, Francesc sería desde hace tiempo catedrático de un departamento de Medicina de Familia en una Universidad de prestigio. Francesc representa a ese puñado de médicos de familia, jubilados unos ya y otros en puertas, referentes para muchos de nosotros a los que la Universidad nunca les reconocerá su aportación a la docencia y a la investigación. Pero claro, si dicha Universidad regala másteres putrefactos a políticos varios, pues casi mejor no estar ahí. Querido Francesc, enhorabuena y muchas gracias por todo lo que haces por nuestra especialidad, por nosotros y por los pacientes.
A continuación, corto y pego una entrevista que la han hecho por el motivo del premio procedente de la web de semFYC.
jueves, 30 de agosto de 2018
Gráficos ingenuos y falsos sobre la inmunidad de rebaño, por Juan Gérvas
Introducción
La
especie humana convive con la infección desde hace millones de años, con más intensidad desde la revolución agrícola y ganadera de hace unos 10.000 años que le puso en continuado e íntimo contacto con los animales
domesticados. La salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten, es lo que se llama “Una sola salud”[1].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)