Lo dijo la Ministra este verano en una de esas galas que atufan a compadreo de intereses (aquí): "Cuando las personas de todas las clases sociales usan los servicios públicos, su nivel de calidad aumenta". La Ministra habló, indirectamente, del descremado sociológico que afecta a la atención primaria (aquí) y a la escuela pública (aquí) cuando son abandonadas por las clases medias (las altas hace tiempo que las abandonaron). Esa fue la mejor frase del discurso de la Ministra. Sin embargo, la destacada por la revista promotora del evento fue otra: "La sanidad pública es el orgullo de la democracia española".Juan Simó. Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra. España. ju.simom@gmail.com
domingo, 27 de octubre de 2019
Cuando las personas de todas las clases sociales usan los servicios públicos, su nivel de calidad aumenta
Lo dijo la Ministra este verano en una de esas galas que atufan a compadreo de intereses (aquí): "Cuando las personas de todas las clases sociales usan los servicios públicos, su nivel de calidad aumenta". La Ministra habló, indirectamente, del descremado sociológico que afecta a la atención primaria (aquí) y a la escuela pública (aquí) cuando son abandonadas por las clases medias (las altas hace tiempo que las abandonaron). Esa fue la mejor frase del discurso de la Ministra. Sin embargo, la destacada por la revista promotora del evento fue otra: "La sanidad pública es el orgullo de la democracia española".sábado, 19 de octubre de 2019
Médicos pagados por la industria: influyentes camuflados entre insignificantes que se parten la cara por los influyentes
domingo, 13 de octubre de 2019
El descremado sociológico: la causa necesaria
Las instituciones públicas pierden utilidad cuando son incapaces de hacer individualmente atractivo lo socialmente conveniente. La crítica situación actual de la atención primaria es fruto de un crónico proceso de deterioro y debilitamiento por abandono debido a la inacción continuada de nuestras instituciones políticas, sanitarias y académicas que han hecho bien poco en las últimas dos décadas para que nuestra atención primaria sea individualmente más atractiva siendo, como es, socialmente muy conveniente. La situación empeora y pierden legitimidad cuando de la pasividad pasan a la acción y potencian tal deterioro con actuaciones que debilitan todavía más a la atención primaria. Según Rothman, la causa necesaria es aquella que cuanto está ausente, la enfermedad no puede ocurrir. Entonces, ¿cuál sería la causa necesaria de que la atención primaria en España esté como está?
domingo, 6 de octubre de 2019
De “eternamente femenina” a “eternamente sana”...
De “eternamente femenina” a “eternamente sana” (con la terapia hormonal sustitutiva). Una historia médica para no dormir.
Mercedes
Pérez-Fernández, especialista en Medicina Interna, jubilada, Equipo CESCA,
Madrid, España mpf1945@gmail.com
Juan
Gérvas, médico general jubilado, Doctor en Medicina, Equipo CESCA, Madrid,
España jjgervas@gmail.com @JuanGrvas www.equipocesca.org
¿“Eternamente femenina”?
Sí,
es el título de un libro de inmenso éxito, publicado en 1966 en Estados Unidos.
“Feminine Forever,” del Dr. Robert A. Wilson. Se vendieron millones de
ejemplares e hizo rico a su autor, ginecólogo.
martes, 1 de octubre de 2019
La negra noche de la atención primaria
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



