Se ofrece en esta entrada una triple visión de la evolución del gasto en Atención Especializada (AES) y del gasto en Atención Primaria (APS) desde 1995 hasta 2017 por Comunidades Autónomas (CCAA). Nos hacemos así una idea cabal de lo ocurrido en cada CCAA. No todas han hecho lo mismo. En la mayoría ha crecido mucho más el gasto de AES que el de APS durante el periodo, incluido el gasto de personal. La mayoría ha desfinanciado más la APS que la AES durante los peores años de la crisis, también en su gasto de personal. Tampoco todas hacen lo mismo en los últimos años de recuperación económica. La comparación con el conjunto del SNS explicaría algunas cosas. Veámoslo.
Juan Simó. Médico de familia. Centro de salud Rochapea. Pamplona. Navarra. España. ju.simom@gmail.com
domingo, 26 de mayo de 2019
domingo, 19 de mayo de 2019
Evolución del gasto de personal en el SNS por CCAA (2002-2017)
El gasto de personal en el Sistema Nacional de Salud se redujo un 11% durante los peores años de la crisis. Concretamente se redujo en 3.233 millones de euros desde el máximo de 2009 (29.361 millones) hasta el mínimo de 2013 (26.128 millones). La reducción no afectó por igual a todos los componentes del gasto de personal como se vio en una entrada previa (aquí). Para complementar dicha entrada se ofrece en la de hoy la evolución del gasto de personal y la de cada uno de sus seis componentes (personal de atención especializada, de atención primaria, de salud pública, personal MIR, de investigación y de administración) en términos per cápita y en relación con el conjunto del SNS desde 2002 hasta 2017 (último año para el que se dispone de datos oficiales).
domingo, 12 de mayo de 2019
Si no os abren la puerta, derribadla. Os lo deben. Nos lo deben.
Las imágenes pertenecen a la inauguración (arriba) y clausura (abajo) del 39 Congreso de la Semfyc que terminó ayer en Málaga. Más de la mitad de los 2.500 asistentes han sido residentes (aquí). Las fotos de la sala principal abarrotada atestiguan el éxito en la asistencia. Pero las fotos (aquí y aquí) también demuestran la insultante juventud de los asistentes. Juventud que se cura con el tiempo, como muy bien saben los miles de maduros y más que maduros médicos de familia que desde hace años ejercen en los centros de salud de toda España y que, proporcionalmente, están escasamente representados entre los asistentes. Uno esperaría una proporción de asistentes (residentes y especialistas titulados) más acorde con la realidad. En cualquier caso, sería mucho peor que los escasamente representados fueran los residentes. Pero no es así, por lo tanto: ¡¡¡tenemos relevo!!!
domingo, 5 de mayo de 2019
¿Atacarán a JAMA como atacaron al BIT? ¡Si Aristóteles levantara la cabeza!

jueves, 2 de mayo de 2019
Resumen SIAP Valencia, 8 y 9 de febrero de 2019
El 39º Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) llevó por título “Prevención en salud: entre la eficacia y la arrogancia”, y trató sobre aciertos y excesos preventivos en la práctica clínica y en salud pública. El Seminario se celebró virtualmente desde el 1 de diciembre de 2018 y la fase presencial tuvo lugar en Valencia (España), los días 8 y 9 de febrero de 2019. Se puede consultar la convocatoria del Seminario aquí. Y aquí se puede acceder a la web del mismo con toda la información al respecto. El texto que sigue es el informe resumen del Seminario tanto de su fase virtual como presencial. Este resumen lo ha elaborado Juan Gérvas y se basa en los textos de ponentes y en sus intervenciones virtuales y presenciales, así como en la participación de los casi 400 inscritos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)