lunes, 31 de diciembre de 2012

De mitos, juegos de palabras y bomberos pirómanos

Dos diputados del PP se entretienen durante la votación del pleno de la Asamblea de Madrid que aprobó la privatización sanitaria

lunes, 26 de noviembre de 2012

Desigualdades en el gasto sanitario público entre comunidades autónomas

El gasto sanitario público per cápita difiere entre las Comunidades Autónomas. ¿Es relevante esa desigualdad? ¿Es ahora mayor o menor que hace unos años? Veámoslo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

La sanidad privada es la solución... y nosotros sin saberlo.

Recientemente, los defensores de la desgravación fiscal para el gasto sanitario privado han publicado el Primer Barómetro de la Sanidad Privada. La información que presentan proviene de un trabajo de campo basado en encuesta-entrevista a personas con seguros privados de salud. Veamos algunos aspectos.

lunes, 5 de noviembre de 2012

El gasto sanitario privado español en el contexto de la Europa desarrollada

Se describe en esta entrada los rasgos más importantes del gasto sanitario privado español en el contexto de la Europa desarrollada.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Gasto sanitario privado, riqueza y envejecimiento de las Comunidades Autónomas

Gracias a una beca de investigación concedida por la Conselleria de Sanitat Valenciana a través de la EVES (nº de expediente-código 071/2006; DOGV nº 5303 del 14-07-06) pude adquirir del INE, por el módico precio de 283 €, los datos desagregados hasta 5 dígitos de gasto sanitario privado y en seguros de salud procedentes de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) correspondientes a los años del periodo 1998-2003 por Comunidades Autónomas (CCAA). Estos datos se utilizaron en este artículo pero sólo se desagregaron en dos partes: gasto sanitario privado farmacéutico y gasto sanitario privado no farmacéutico por CCAA.  En esta entrada ofrezco un mayor grado de desagregación del gasto (hasta 5 dígitos) que ofrece un mejor panorámica.

lunes, 8 de octubre de 2012

Gasto sanitario privado español: principales rasgos


Actualmente, poco más del 70% del gasto sanitario español es público, y privado casi el 30% restante (1). Pero no ha sido siempre igual el peso del sector privado en el gasto sanitario español. Se describe en esta entrada los rasgos más importantes del gasto sanitario privado español.

lunes, 1 de octubre de 2012

AP21 y esfuerzo previo en inversión en atención primaria

Un interesante y acertado comentario que Luis Palomo hizo en la entrada anterior ha sido el motivo de la presente entrada. Efectivamente, tal y como sugiere Luis, convendría conocer la situación de partida antes de 2007 de las diferentes CC.AA. para enjuiciar de manera más precisa lo ocurrido a partir de la aprobación de la estrategia AP21 que instaba a que los distintos gobiernos autonómicos incrementaran entre 2007 y 2012 el gasto en atención primaria por encima del incremento de su gasto sanitario. Utilizo para ello los datos y gráficos de un artículo que la revista EL MÉDICO me publicó en su número 1124 de septiembre de 2011. Veámoslo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

AP21, parricidas asistentes a su Misa de Réquiem

En la entrada anterior se hablaba del "exitus" del Proyecto AP21 en su vertiente de mejora de la financiación de la atención primaria. Dicha entrada ha sido considerada por algunos como una muestra más del catastrofismo imperante. Otros, sin embargo, apreciaron perfectamente la intención de la misma pues una visión muy parcial (sesgada) de los datos podría hacernos concluir equivocadamente que la mejora de la financiación de la atención primaria que promovía el AP21 se habría cumplido (al menos hasta 2010). Bueno, cada uno podrá opiniar a su gusto, pero los datos son los datos. Por otra parte, es conveniente no meter a todos en el mismo saco pues, dado que tenemos 17 sistemas sanitarios, sería injusto repartir culpas por igual. Diez Comunidades Autónomas asisten a la Misa de Réquiem del AP21 (insisto, en su vertiente de mejora de la financiación de la atención primaria) como protagonistas parricidas. Una lápida las recoge. Las 7 restantes se mantuvieron fieles a la recomendación del AP21 al menos hasta 2010. Pero, en el conjunto, ganaron las 10 parricidas. El resultado es el siguiente...

domingo, 9 de septiembre de 2012

Exitus del éxito del Proyecto AP21

El Consejo Interterritorial del SNS aprobó el 11 de diciembre de 2006 el Proyecto AP21 cuya estrategia n° 36 propugnaba «Incrementar los recursos financieros destinados a Atención Primaria de salud por encima del incremento de la media de los presupuestos sanitarios públicos, de manera que permita dotar a la Atención Primaria de los recursos y herramientas necesarias para reforzar su papel en el Sistema Nacional de Salud». Hace pocos meses publicó Atención Primaria un trabajo que les remití en octubre de 2010 en el que, con datos entonces recientes referidos al periodo 2002-2008, estudié el gasto sanitario público español, su distribución  y crecimiento por partidas funcionales (primaria, especializada y fármacia de receta). Sus resultados hacían albergar esperanzas, especialmente si se comparaban con otro trabajo previo referido al periodo 1995-2002 también publicado en Atención Primaria. Daba la impresión entonces, por lo que empezó a ocurrir a partir de 2006, que la estrategia nº 36 del Proyecto AP21 tenía visos de cumplirse de verdad, que por fín los políticos se tomaban en serio lo de mejorar la financiación de la atención primaria española. El pasado mes de junio, el Ministerio de Sanidad actualizó datos de gasto sanitario público hasta 2010, ¿sostienen estos nuevos datos las expectativas de mejora que permitieron albergar los datos del periodo 2002-2008? ¿A quién ha perjudicado más hasta ahora la crisis económica iniciada en 2008... al hospital o a la atención primaria?

viernes, 22 de junio de 2012

¿Burbuja sanitaria o recuperación del terreno perdido?

Progresivamente va tomando cuerpo el llamativo, de momento, eslogan "burbuja sanitaria". Si uno hace una búsqueda en Google para "burbuja sanitaria" en páginas de España detecta los siguientes resultados durante los últimos años: 2007 (0), 2008 (6), 2009 (32), 2010 (32) y 2011 (184). En lo que va de 2012 ya se detectan 1530 resultados hasta hoy 22 de junio.  Un crecimiento exponencial, especialmente desde que durante los primeros meses de 2011 se hicieran eco los medios del llamado Informe Bernat Soria. ¿Hemos tenido de verdad una "burbuja sanitaria" al estilo de la "burbuja inmobiliaria"? ¿Se quiere equiparar una con la otra para hacerle pensar al ciudadano medio que ambas son igualmente responsables de la crisis y que es deseable una redución del gasto sanitario público similar a la reducción que se espera haya en el precio de la vivienda?

lunes, 18 de junio de 2012

Precio del medicamento en España y en Europa. Segunda parte.

En la entrada anterior nos aproximamos al precio del conjunto de los medicamentos en España en comparación con el de los países desarrollados, especialmente los europeos. En esta entrada se muestra la evidencia más relevante en relación con el precio de determinados medicamentos: los más utilizados y recientemente autorizados.

martes, 12 de junio de 2012

Precio del medicamento en España y en Europa. Primera parte.

En esta entrada se presenta parte de la información más relevante relativa al precio de los medicamentos en España en comparación, especialmente, con el de los países desarrollados de Europa.

miércoles, 6 de junio de 2012

Medicamentos en España: a la cola en precios y a la cabeza en consumo (¡no me digas!)

Si aceptamos que los medicamentos en España son mucho más baratos que en Europa y comprobamos que nuestro gasto farmacéutico per cápita es sustancialmente mayor que el promedio europeo, no queda otra que concluir que los españoles nos atiborramos de pastillas. Así, en un periódico serio como Diario Médico se interpretaban estos resultados con un titular de los que hace temblar al más valiente: Medicamentos en España: a la cola en precios y a la cabeza en consumo. ¿Es esto realmente cierto?

viernes, 1 de junio de 2012

Yo no conozco ningún país del mundo que tenga la prestación farmacéutica de España

"Yo no conozco ningún país del mundo que tenga la prestación farmacéutica de España”. Estas palabras las pronunciaba Fernando García Alonso, como director de la Agencia Española del Medicamento, en una entrevista publicada el domingo 3 de marzo de 2003 en EL PAÍS. “¿En qué sentido?", preguntó el periodista. García Alonso, lo aclaró inmediatamente: “En cuanto a la calidad de la prestación. Los medicamentos son los más modernos y se incorporan al mercado con mucha rapidez. Pero lo que marca la diferencia con otros países es que están financiados con fondos públicos. Se trata de la financiación más generosa del mundo”. Y unas líneas más adelante añadía: “cualquier medicamento de los que salgan puesto inmediatamente a nuestra disposición”. Respecto a la supuesta calidad de la prestación farmacéutica de la sanidad pública española, García Alonso ¿dijo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad? Veamos.

domingo, 27 de mayo de 2012

Gasto farmacéutico español en el contexto de la Europa de la OCDE

En esta entrada se sitúa el gasto farmacéutico ambulatorio (no hospitalario) español en el contexto de los países europeos más desarrollados (OCDE). Los datos proceden de la base Health Data OCDE 2009.  Se muestra la relación del gasto farmacéutico con determinantes del gasto sanitario como la riqueza (PIB per cápita) y el envejecimiento poblacional (porcentaje de población con 65 o más años). ¿Se sitúa España en el lugar  que le corresponde en función de dichos determinantes?

domingo, 20 de mayo de 2012

Bueno y barato... ¿dónde está el truco?

España exhibe un gasto sanitario público modesto dentro del grupo de países europeos de la OCDE. Pese a ello, alcanza una mejor posición que la de muchos países con un mayor gasto sanitario público en el ranking de indicadores de salud que consideran, además de la cantidad, la calidad de vida como la esperanza de vida libre de incapacidad, u otros como la mortalidad precoz potencialmente evitada por el buen desempeño del sistema sanitario. ¿"De dónde saca pa tanto como destaca" nuestro sistema sanitario? ¿Dónde está el truco?

domingo, 13 de mayo de 2012

¿Qué tal el gasto sanitario público como porcentaje del PIB como indicador para comparar el gasto sanitario entre comunidades autónomas?

En ocasiones se leen noticias, comentarios o declaraciones en las que se utiliza el gasto sanitario público como porcentaje del PIB como único indicador de gasto sanitario para comparaciones entre comunidades autónomas. En algunas ocasiones se reclama mayor gasto si dicho porcentaje resulta relativamente bajo. En otras se presume de que se invierte de forma notable en sanidad si el porcentaje resulta relativamente alto. ¿Es el gasto sanitario público como porcentaje del PIB un buen indicador para comparar el gasto sanitario de las comunidades autónomas?

miércoles, 2 de mayo de 2012

El gasto farmacéutico y no farmacéutico en Europa: el pan y las gambas rojas.

En relación con la riqueza de los países, pudimos comprobar que en la Europa de la OCDE el gasto en farmacia de receta [en adelante, gasto farmacéutico] muestra un comportamiento distinto al del resto del gasto sanitario  (gasto sanitario no farmacéutico). Lo publiqué con Juan Gérvas en un artículo en 2007 en la extinta Revista de Administración Sanitaria. Cuando ambos gastos se expresaron como parte del PIB o del gasto sanitario total, el gasto farmacéutico se correlaciona negativamente con la riqueza de los países mientras que su complementario, el gasto sanitario no farmacéutico, lo hacía de forma positiva. Además, el gasto sanitario no farmacéutico per cápita mostraba con la renta una correlación positiva mucho mayor que la positiva exhibida por el gasto farmacéutico. En esta entrada se actualizan estas dispares relaciones, se describe su evolución en los últimos años y se propone una explicación.

lunes, 23 de abril de 2012

"La receta roja ha muerto, viva la receta roja" (un daltónico)

Es muy pronto para saber las ventajas y desventajas del nuevo sistema de copago farmacéutico. No olvidemos que a mucha gente le ha costado más de 30 años darse cuenta de las ventajas y desventajas del todavía actual sistema. Algunos otros no se han enterado de prácticamente nada, lo que no les impide opinar en mil tertulias radiofónicas y televisivas para, presuntamente, informar al gran público. Pero los datos son datos, y ese, y no otro, era el objetivo de la anterior entrada del blog: dar a conocer unos datos que no muchos médicos de familia conocen y que conviene conocer especialmente ahora. Y como los datos son mi manía, volvamos a ellos.


jueves, 19 de abril de 2012

Copago viejo, copago nuevo... ¿mejoraremos?

Hace 32 años que no se modificaba el copago en farmacia de receta en España. Con muchos años de retraso se hace ahora cuando lo recaudado por el mismo (porcentaje efectivo de copago) ya es inferior al 6% del coste total en farmacia de receta a PVP. Pero, al menos, hemos evitado hacer el ridículo total al modificarlo antes de que se redujera más dicho porcentaje. Como dice mi estimado Ángel Ruíz Téllez, las organizaciones sólo cambian cuando no les queda más remedio. Una entrada de urgencia en la que se proporciona alguna información para enjuiciar la medida, su oportunidad y su previsibles consecuencias a partir de un despiece básico del todavía actual sistema de copago.

Primero lo hizo Alemania, ahora España y lo peor ha pasado ya.

"No hay otra opción: lo hizo primero Alemania y ahora lo está haciendo España". Esta frase la pronunció hace poco Wolfgang Schäuble, ministro de finanzas alemán, pocos días después de la pasada huelga general del 25 de marzo.

lunes, 16 de abril de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades en educación pública

Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea no contempla el gasto en educación como parte del gasto en protección social. Tampoco lo hace la estadística de la OCDE. Sin embargo, la propia Unión Europea a través de un reciente dictamen de su Comité Económico y Social, considera la educación como un derecho fundamental y un instrumento de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Muchos no tenemos ninguna duda al respecto y consideramos imprescindible el esfuerzo público por poner al alcance de todos una educación de calidad que contribuya a la cohesión social y a la reducción de las desigualdades injustas. Ya conocemos el lugar que ocupa España en gasto sanitario público y en gasto público en protección social en el contexto de los países europeos más desarrollados (Europa de la OCDE). En esta entrada se recabarán los datos necesarios para situar el gasto público español en educación en este mismo contexto.

lunes, 9 de abril de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades en protección social

La sanidad pública forma parte de nuestro sistema de protección social. Mediante los sistemas de protección social, muy evolucionados en los países desarrollados, los poderes públicos protegen a los ciudadanos aligerando las cargas que representan para los hogares e individuos los riesgos derivados de bajos ingresos asociados al desempleo, enfermedad o invalidez, cargas familiares, edad avanzada o tras la pérdida del cónyuge o progenitor. También garantizan el acceso a servicios que son esenciales para una vida digna. La crisis que afecta a Europa desde 2008 está obligando a que algunos países reduzcan su gasto público, incluido el destinado a protección social: reformas del sistema de pensiones, retrasos en la edad de jubilación, recortes en sanidad, en ayuda a la dependencia, etc. Pero no todos los países se ven afectados por igual. Algunos como Islandia, Irlanda, España, Portugal, Italia y Grecia han ocupado en algún momento, y algunos todavia lo hacen, las primeras páginas de los periódicos de todo el mundo por la especial repercusión que está teniendo en ellos la crisis. ¿Ha contribuido el gasto en protección social de estos países por su desmesura a que los mismos sufran la crisis con mayor intensidad que otros? Y al revés, ¿han tenido un gasto en protección social menos desmesurado aquellos países que menos parecen ser afectados por la crisis? La pregunta clave, ¿forma parte el gasto en protección social -por su "exceso"- de las causas por las que algunos países han sido más castigados que otros por la crisis o "los mercados"?


miércoles, 28 de marzo de 2012

Las comunidades más ricas no gastan más en atención primaria, ¿seguro?

A veces las cosas parecen lo que son únicamente en parte. Las comunidades más ricas gastan más per cápita en atención especializada y en farmacia hospitalaria, pero menos en farmacia de receta y no más en atención primaria. Y todo ello sin que las más ricas sean, precisamente, las más envejecidas. Parece que la atención primaria no es cosa de ricos, pero sólo parece. Hay algo de la atención primaria que sí les atrae a las comunidades más ricas... y no son, precisamente, sus profesionales. ¿Qué será… será…?
 

jueves, 22 de marzo de 2012

Además de en atención especializada, ¿en qué gastan más en sanidad las comunidades más ricas?

Sabemos que las comunidades más ricas gastan más per cápita en atención especializada y también en farmacia hospitalaria, y ello sin que sean, precisamente ellas, las más ricas, las más envejecidas. Pero también sabemos que las Cuentas Satélite del Ministerio de Sanidad incluyen el gasto en farmacia hospitalaria sin desagregar dentro del gasto en atención especializada. Dado esto, podría ocurrir que la correlación positiva entre gasto en atención especializada y riqueza se debiera únicamente al mayor gasto en farmacia hospitalaria que hacen las comunidades más ricas y no al resto del gasto en atención especializada (gasto en atención especializada excluida la farmacia hospitalaria). ¿Es esto así? ¿Persiste la correlación positiva entre gasto en atención especializada y riqueza una vez excluimos de éste el gasto en farmacia hospitalaria? ¿En qué otros sectores funcionales de la sanidad gastan más per cápita las comunidades más ricas? 

lunes, 12 de marzo de 2012

Gasto sanitario y riqueza de las comunidades autónomas

 
¿Gastan más en sanidad pública las comunidades autónomas más ricas?
---- Periodo 2002-2008 ----

La riqueza (PIB per cápita) es la variable con mayor poder explicativo de las diferencias encontradas en el gasto sanitario per cápita entre los países. ¿Ocurrirá lo mismo en nuestra sanidad pública cuando desagregamos hasta el nivel del ámbito de las Comunidades Autónomas? ¿Está asociada la riqueza de las Comunidades a las diferencias en el gasto sanitario público per cápita que pudieran existir entre ellas?

jueves, 1 de marzo de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (III)

Abundando en lo de "vivir por encima de nuestras posibilidades" en sanidad pública me he tomado la molestia, a partir de los datos de la base Health Data de la OCDE de 2009, de comparar para cada uno de los países miembros de la OCDE, el crecimiento de su PIB per cápita con el de su gasto sanitario público per cápita entre 1980 y 2007. Los datos permiten estudiar 20 de los 30 países miembros de la OCDE en 2009.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Han supuesto las transferencias de 2002 un incremento "extra" del gasto sanitario público?

Hace ahora 10 años, el 1 de enero de 2002 se transfirieron las competencias sanitarias a las 10 comunidades autónomas que todavía no las tenían. Fueron las siguientes: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja. Por lo tanto, podemos agruparlas para conformar un grupo que compararíamos con el grupo de las siete comunidades restantes que ya disponían de las transferencias sanitarias antes de 2002 (Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco). ¿Han supuesto las transferencias de 2002 un incremento "extra" del gasto sanitario público? De existir,... ¿ha beneficiado este incremento “extra” a algunas comunidades más que a otras?... ¿ha beneficiado a algunos sectores funcionales más que a otros?
 

miércoles, 15 de febrero de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (II)

¿Hemos “vivido por encima de nuestras posibilidades” en sanidad pública en España? Responderé a la pregunta utilizando únicamente datos relativos a España y centrándome en determinar si durante los últimos años el crecimiento de nuestro gasto sanitario público per cápita ha sido claramente superior, similar o inferior al crecimiento de nuestro PIB per cápita. Si ha sido claramente superior cabría concluir que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Si el crecimiento del gasto sanitario público ha sido similar al crecimiento del PIB concluiremos que “hemos vivido según nuestras posibilidades”. Concluiremos que “hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades” si el crecimiento de nuestro gasto sanitario público ha sido claramente inferior al crecimiento del PIB.

Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (I)

Una frase inicia el camino para convertirse en tópico: “los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. La frase han empezado a usarla algunos políticos y va camino de convertirse en un burladero tras el que ocultar o diluir las responsabilidades de la crisis pero, afortunadamente, hay quien se rebela ante este intento de diluir responsabilidades.¿Hemos “vivido por encima de nuestras posibilidades” en sanidad pública en España?

jueves, 9 de febrero de 2012

Gasto en farmacia hospitalaria y de receta: ¿hablamos de lo mismo?


Según el Informe del Grupo de Trabajo de Análisis del Gasto Sanitario Público de 2007, el gasto farmacéutico en recetas y el gasto en farmacia hospitalaria representaron el 23,0% y el 5,2% del gasto sanitario público, respectivamente, en el promedio del periodo 1999-2005. Lo que significa que la parte destinada a medicamentos dentro del gasto sanitario público alcanzó el 28,2% en el promedio de dicho periodo, con la particularidad de que el gasto en farmacia hospitalaria creció entre 1999 y 2005 casi con el doble de intensidad que el gasto en farmacia de receta (15,8% vs. 8,7%).

miércoles, 8 de febrero de 2012

Personal y gasto de personal en nuestra sanidad pública

El gasto de personal en la sanidad pública está siendo una de las dianas de los ajustes que en sanidad se llevan a cabo ante la crisis. Se reduce dicho gasto básicamente mediante la reducción del salario del personal fijo y eventual y la reducción del contingente de personal eventual. La otra gran diana es el gasto en farmacia de receta. Destacaré en esta entrada alguna información referida al personal y al gasto de personal en nuestra sanidad pública.

sábado, 4 de febrero de 2012

Gastamos en atención primaria prácticamente lo mismo que en defensa.

¿Qué representa el gasto sanitario dentro del gasto público total español? ¿Qué representa el gasto en atención primaria dentro del gasto público total? Según se refiere en el recientemente publicado libro LAS DIFERENCIAS REGIONALES DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL, de la Fundación BBVA, durante los últimos años hemos dedicado a sanidad entre el 13 y el 15% del gasto público total (entre el 5 y el 6% del PIB). Lo que significa que de cada 100 € de gasto público, se dedican a sanidad aproximadamente 14 €. Más abajo, algunas tablas interesantes procedentes del citado libro al que podemos acceder en google books. Si tenemos en cuenta que el gasto en atención primaria representa el 16% del gasto sanitario público resulta que dedicamos a atención primaria 2,3 de cada 100  € de gasto público. ¿Es mucho, es poco,…?

martes, 31 de enero de 2012

Gasto sanitario público por sectores funcionales en España: 1960 - 2008

(Clicar en imagen para agrandarla)

A partir de datos oficiales del ministerio de sanidad se puede construir la gráfica anterior que recoge la evolución desde 1960 hasta 2008 de la distribución del gasto sanitario público (GSP) entre sus tres principales sectores funcionales (atención especializada, primaria y farmacia de receta) y en un cuarto apartado (resto) que incluye fundamentalmente los gastos en salud pública y administración. Los gastos en los distintos sectores funcionales se expresan como porcentaje del GSP. Tenemos, por tanto, el gasto en atención hospitalaria-especializada como porcentaje del GSP (G_AES%GSP), el gasto en atención primaria como porcentaje del GSP (G_APS%GSP), el gasto farmacéutico en recetas (G_FAR%GSP) como porcentaje del GSP y el resto del gasto sanitario expresado también como parte del GSP (resto gasto%GSP).