Vistas de página en total

domingo, 21 de junio de 2015

Público y privado en sanidad durante los primeros años de crisis

Es público el 87% del gasto sanitario del país A de la figura adjunta, mientras que en el B lo es el 45%. Ambos son de la OCDE (fuente de datos). Con esta información hay que responder a la pregunta: ¿en qué país es más probable que exista una sanidad pública universal? Cuando con esta diapo he preguntado esto en diversos foros, el respetable casi siempre contestaba que era más probable que tuviera una sanidad pública universal el país A que el país B. La presunción se confirmaba cuando en la diapo aparecía que el país A es Luxemburgo y el país B es EEUU. Pero, tras esta diapo solía poner esta otra con trampa y con la misma pregunta...






El público solía responder, nuevamente en buena lógica, que el país B era el que tenía una mayor probabilidad de tener una sanidad pública universal. A continuación desvelaba la trampa, pues no se trataba de tres países diferentes sino de un único país: España. Los porcentajes no reflajaban más que la parte pública/privada del nuestro gasto sanitario, de nuestro gasto sanitario hospitalario y de nuestro gasto sanitario ambulatorio. Nuevamente la OCDE era la fuente de datos.



¿A dónde quería hacer llegar a la concurrencia con este juego de diapositivas? Pues a considerar que quizá el sector ambulatorio de nuestra sanidad pública no sea tan universal como se propaga o, al menos, no tan universal como nuestro sector hospitalario público.  

Sobre esta cuestión ya he escrito en algunas entradas de este blog (aquí y aquí) y en algunos artículos (aquí, aquí y aquí). La menor universalización del sector sanitario ambulatorio público español es uno de los elementos que contribuyen al descremado sociológico de la atención primaria. ¿Y porqué una nueva entrada sobre lo mismo? ¡Qué cansino este Simó!

La novedad se encuentra en la fuente de datos. Para lo escrito en este blog y lo publicado en diversos artículos he utilizado siempre fuentes de datos oficiales (Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, Health Data OCDE y otros) pues el Ministerio de Sanidad apenas difundía más información sobre gasto sanitario que aquella referida al público (Estadística del gasto sanitario público). La novedad, como digo, es ahora que el propio Ministerio informa con suficiente detalle del gasto sanitario español en su conjunto, tanto del público como del privado. Y lo hace aquí. Y es especialmente ilustrativo este documento de apenas 17 páginas en el que se informa de la evolución desde 2008 hasta 2012 de algunos aspectos del gasto sanitario total, del público y del privado (también disponible aquí por si desaparece de la web ministerial, pues últimamente desaparece demasiada información que figuraba en dicha web o deja de publicarse información que periódicamente se publicaba). 

Los rasgos principales de lo que se cuenta en este documento coinciden con lo publicado en este blog y los artículos. Repasaré, pues, alguna de la información contenida en dicho documento debido a la relevancia que tiene el carácter reciente de la información precisamente referida a los primeros años de crisis económica (2008 - 2012). Primero seleccionaré los gráficos o tablas más relevantes y luego haré un breve comentario.


Distribución del gasto sanitario: público y privado


Gasto sanitario total. Contribución porcentual del gasto público
 y del gasto privado. España, 2008-2012


Evolución del gasto sanitario en España


Gasto sanitario hospitalario y ambulatorio en España 
(total, público y privado)


Gasto sanitario total, público y privado de los hospitales 
según modo de producción


Gasto sanitario total, público y privado de los proveedores de 
atención ambulatoria según modo de producción



Gasto sanitario privado según agente de financiación



Gasto sanitario público según agente de financiación


Gasto sanitario público según proveedor de atención de la salud



Comentarios
En 2012 la parte pública del gasto sanitario era del 71,7% y la privada del 28,3% (gráfico 5). Como muestra el gráfico 2, la parte privada ha ido creciendo durante los primeros años de crisis desde un 27,0% en 2008 hasta un 28,3% en 2012. Ello ha ocurrido, como muestra la tabla 1, por una menor reducción en términos absolutos del gasto privado respecto del público en 2009 y por un crecimiento del privado el resto de los años mientras el público se reducía.

Las tablas 4, 8 y 9 muestran como la inmensa mayor parte del gasto sanitario hospitalario en España es público. Según la tabla 8, el 93,25% del gasto hospitalario fue público en 2012. Del mismo modo, según la tabla 9, fue público en 2012 el 51,42% del gasto sanitario ambulatorio. Según esta misma tabla, el gasto en consultas a dentistas es una parte importante del gasto sanitario privado, pero también lo es el gasto en consultas a médicos y a otros profesionales de la salud. Si lo relacionamos con todo el gasto sanitario privado de 2012 (27.064 millones de €, según la tabla 1), el gasto en consultas a dentistas (5.293 millones) representa el 19,56% del total y las consultas a otros médicos o profesionales de la salud (4.266 + 1.722 = 5.988 millones) representa el 22,12% de todo el gasto sanitario privado.

Por cierto, el lector echará en falta que se hable en este documento del gasto en atención primaria. La codificación y terminología utilizada en este documento son las recomendadas en el manual A System of Health Accounts publicado en 2000 por la OCDE y difieren de las utilizadas en la Estadística del Gasto Sanitario Público. No obstante, podemos identificar algo muy parecido al gasto en atención primaria en la tabla 9: se trata de los 8.328 millones de € ligados al epígrafe "centros de atención ambulatoria" que, por cierto, según el ministerio no existen en el ámbito privado por lo que bajo ese epígrafe consta un cero patatero de gasto privado. Es evidente que esta clasificación de proveedores de atención ambulatoria que utiliza el Ministerio (a la que, por cierto, no le obliga la OCDE), es algo artificial pues todos conocemos policlínicas ambulatorias privadas donde los españoles pueden ir con el dinero por delante a consultar con los médicos que allí trabajan. Es evidente que a eso el Ministerio ha preferido denominarlo "consultorios médicos" y le asigna 4.266 millones de € de gasto sanitario privado. Más prueba de artificiosidad es que en el sector público, el Ministerio distingue los "consultorios médicos" (con un gasto atribuido de 1.840 millones de €) y los "centros de atención ambulatoria" (con 8.328 millones de €). ¿Qué diferencia una cosa de la otra? ¿Por qué un gasto privado de cero € en "centros de atención ambulatoria"? 

En todo caso, cuando hablamos del gasto sanitario privado que figura en la tabla 9 estamos hablando de gasto en forma de pago directo. Esto se aclara muy bien en la tabla 11. Como ya se ha comentado en este blog, la inmensa mayor parte del gasto sanitario privado en España lo es en forma de pago directo al proveedor. El 77,1% del gasto sanitario privado español en 2012 era en forma de pago directo y el 20,3% se destinaba a la compra de seguros médicos privados (tabla 11).

La tabla 10 muestra como a partir de 2009 se termina la tendencia alcista que venía experimentando históricamente el gasto sanitario público. A partir de entonces y hasta 2012, el gasto sanitario público cae un 9% por efecto de las medidas para reducir el déficit público adoptadas a partir de mayo de 2010 cuando ZP se cayó del caballo y reconoció urbi et orbe la situación de crisis económica.

En el gráfico 7 se refleja la distribución del gasto público en el año 2012 destinado a sufragar la prestación de servicios sanitarios de los principales proveedores, según la titularidad pública o privada de los medios de producción. Se observa que más de la mitad del gasto sanitario público dedicado a financiar la asistencia prestada en establecimientos de atención medicalizada y residencial corresponde a conciertos con entidades privadas. Igualmente, el 30,6 % del gasto de atención ambulatoria y el 11,3 % del gasto en atención hospitalaria se dedicaron a sufragar servicios prestados en establecimientos sanitarios de titularidad privada. En cuanto a la evolución, y según reza textualmente la página 13 del documento: "la media anual de crecimiento del gasto sanitario público empleado en financiar medios de producción privados (conciertos) en el período 2008-2012 fue de un 2,7 por ciento en el caso de los proveedores de atención ambulatoria, de un 2,2 por ciento en el de los establecimientos de atención medicalizada y residencial y de un -1,8 por ciento en el de los hospitales". Es decir, entre 2008 y 2012 aumenta la proporción de dinero público para conciertos con proveedores privados pero disminuye la proporción de dinero público destinada a la provisión propiamente pública... y eso que todavía falta por llegar lo peor: el 2013 y el 2014.

Si esta información hubiera estado a disposición pública hace unos años (la serie publicada recientemente empieza en 2003) servidor hubiera tenido muchas menos dificultades para acceder a la información y datos que le permitieron publicar algunos artículos y entradas para este blog, como los siguientes:

Entradas:

Artículos:

Esperemos que no se quede aquí la cosa y que más pronto que tarde tengamos información para el año 2013 y siguientes como la que se describe aquí para el periodo 2008 - 2012.
Amén.

3 comentarios:

  1. Al hilo de la artificiosidad ministerial, que distingue los "consultorios médicos" (con un gasto atribuido de 1.840 millones de €) y los "centros de atención ambulatoria" (con 8.328 millones de €), Juan se pregunta ¿Qué diferencia una cosa de la otra? ¿Por qué un gasto privado de cero € en "centros de atención ambulatoria"?

    Servidor no conoce el intríngulis de tanta cifra, pero como por el humo se sabe donde está el fuego, deduzco que los 1840 son financiacion pública y provisión privada : el resultado de sumar 1038 millones de instituciones de SS (incluidas mufaces) + 800 de conciertos extrahospitalarios de las CCAA...mientras que los 8.328 millones serían provision pública de AP y ambulatorios de AE

    ResponderEliminar