Vistas de página en total

lunes, 20 de octubre de 2025

¿Por qué vuelve el sarampión en 2025?

El sarampión vuelve al mundo empobrecido y enriquecido[1], desde Estados Unidos[2] a la Unión Europea[3], y crea viejos problemas que parecían superados[4]. ¿Por qué? La explicación del resurgir del sarampión es aparentemente simple: con la pandemia covid19 se interrumpió en mucho el calendario de vacunación, y quedó sin vacunar una parte de la población mundial. Además, la controversia sobre las vacunas covid19 y las imposiciones al respecto incrementaron la “duda vacunal” y también contribuyeron a la disminución de la cobertura vacunal.



Más allá de la “duda vacunal”
Esta explicación de la disminución de la cobertura vacunal no es suficiente.

Conviene ver el cuadro general pues

1/ la inmunidad de grupo-rebaño no está funcionando (aunque haya una cobertura de más del 95%, como en España, hay brotes de sarampión);

2/ existen fallos sistemáticos en el acceso a la vacuna (hay inmensas bolsas de “desprotección”); y

3/ precisamos una mejor vacuna del sarampión, cuyo efecto dure toda la vida, pues los niveles de anticuerpos se van desvaneciendo con el paso del tiempo, especialmente tras veinte años de la última dosis y en poblaciones en que ya no se dan casos naturales de sarampión (“revacuna” espontáneamente el contacto con el virus salvaje) [5],[6],[7].


Precisamos mejor vacuna
De hecho, la vacuna consigue mantener los anticuerpos unos veinte años y ya se está planteando una tercera dosis, por ejemplo en Nueva Zelanda[8], pero la tercera dosis produce una débil respuesta, de apenas 5 años máximo.

Se precisa, pues, mejor vacuna, una vacuna que imite la inmunidad natural producida por el propio sarampión. Literalmente: “Improving vaccine formulations to elicit stronger and longer-lasting immunity is essential for effective measles control and elimination” [es esencial mejorar las formulaciones de las vacunas para generar una inmunidad más fuerte y duradera y así controlar y eliminar eficazmente el sarampión][9].

De hecho, las madres vacunadas contra el sarampión, en países en que no hay casos naturales, al ser cada vez de mayor edad, transmiten escasos anticuerpos que apenas duran 3-4 meses en sus hijos recién nacidos[10], que quedan desprotegidos hasta que se vacunan (en España la primera dosis de la “triple vírica”, que incluye el sarampión, es a los doce meses).

En un brote bien estudiado de América del Norte (Quebec, Canadá), en 2011, casi la mitad de los casos de sarampión estaban bien vacunados, con las dos dosis correctamente puestas y documentadas[11].


Hay otros hechos
Por ejemplo, los partos por cesárea están creciendo en el mundo y los niños nacidos por cesárea tienen peor respuesta inmunitaria a la vacuna del sarampión[12],[13]. La primera dosis falla con frecuencia pues no produce respuesta inmunitaria suficiente, y hasta la segunda dosis, a los 3-4 años, el niño queda desprotegido.

En otro ejemplo, los nacidos entre 1970 y 1980 se han visto expuestos a pocos casos naturales de sarampión en la comunidad (lo que “vacuna y revacuna espontáneamente”) y no fueron generalmente bien vacunados, lo que genera una “bolsa de susceptibilidad”. Los nacidos antes de 1970 suelen tener anticuerpos de por vida, por haber pasado la enfermedad o por contacto reiterado con el virus salvaje durante los brotes de sarampión en la comunidad, antes de introducir la vacuna[14].

Como he señalado, hay bolsas de marginación (por pobreza, etnia, etc.) a las que no llega la vacuna. Bien se demostró en Andalucía, cuyo mayor brote se dio en Sevilla, en un área de exclusión, “necesitada de transformación social”[15].


Conclusión
Los actuales brotes de sarampión reflejan problemas complejos y es simplista reducir el análisis y la respuesta a la “duda vacunal”.

Precisamos 1/ llegar a las “bolsas” de susceptibles (nacidos entre 1970 y 1980, poblaciones marginadas por pobres, etnia, etc.), 2/ repensar el calendario vacunal y 3/ mejorar urgentemente la vacuna.




Autor:
Juan Gérvas, médico rural retirado, Equipo CESCA, Madrid, España y exprofesor de salud pública en la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos jjgervas@gmail.com @JuanGrvas @juangrvas.bsky.social



Referencias bibliográficas:

[1] Measles could again become widespread as cases surge worldwide. https://theconversation.com/measles-could-again-become-widespread-as-cases-surge-worldwide-255501

[2] CDC. Casos y brotes de sarampión [en EEUU]. https://www.cdc.gov/measles/es/data-research/index.html

[3] Implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo 1ª actualización, 7 de marzo de 2025. https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/sarampion/docs/20250307_Sarampion_ERR.pdf


[5] En un brote bien estudiado, en Madrid, España, en 2011 (con casi el 98% de la población protegida, con anticuerpos) el 36% se dio en gitanos. En los no gitanos, el 28% en edad de 6 a 15 meses y el 52% de 20 a 39 años. OJO, no en mayores de 40 años.

[6] Seroprevalence of measles and rubella virus antibodies in the population of the Community of Madrid, 2008–2009. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876034115000489

[7] Waning antibodies in measles and rubella vaccinees—a longitudinal study.

Waning immunity and subclinical measles infections in England.

Persistence of Measles, Mumps, and Rubella Antibodies in an MMR-Vaccinated Cohort: A 20-Year Follow-up. https://academic.oup.com/jid/article/197/7/950/798890

[8] Cost-benefit analyses of supplementary measles immunisation in the highly immunized population of New Zealand. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X17310034

[9] Seronegative vaccinees may not benefit from multiple booster doses of MMR vaccine in restoring immunity. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jmv.70135

[10] Waning of measles maternal antibody in infants in measles elimination settings – A systematic literature review. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0264410X18300264

[11] Largest measles epidemic in North America in a decade--Quebec, Canada, 2011: contribution of susceptibility, serendipity, and superspreading events. https://academic.oup.com/jid/article-abstract/207/6/990/898747?redirectedFrom=fulltext&login=false

[12] Dynamics of measles immunity from birth and following vaccination. https://www.nature.com/articles/s41564-024-01694-x

[13] Birth by C-section more than doubles odds of measles vaccine failure. https://www.cam.ac.uk/research/news/birth-by-c-section-more-than-doubles-odds-of-measles-vaccine-failure

[14] Seroprevalence of Measles-, Mumps-, and Rubella-specific antibodies in the German adult population – cross-sectional analysis of the German Health Interview and Examination Survey for Adults (DEGS1) https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(21)00105-8/fulltext

[15] Brotes epidémicos de sarampión en Andalucía durante el período 2010-2015. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272015000400009

No hay comentarios:

Publicar un comentario