Vistas de página en total

sábado, 19 de marzo de 2016

Tipo de aseguramiento por CCAA según la EESE

En una entrada previa vimos la distribución de los tipos de aseguramiento entre la población española según la Encuesta Europea de Salud en España. Vimos entonces que el 95,25% de la población está cubierta por el SNS, aunque la proporción de personas cubiertas ÚNICAMENTE por el SNS alcanza el 80% de la población. Los mutualistas representan el 5,17% de la población, mientras que el 14,54% dispone de seguros privados. La figura adjunta ilustra dicha distribución. Vimos en dicha entrada también que las duplicidades son frecuentes. De hecho, más del 15% de la población dispone de una cobertura adicional a la del SNS. ¿Cómo se distribuye el tipo de aseguramiento en cada Comunidad Autónoma? Veámoslo a continuación.





Porcentaje de población cubierta por el SNS 
en cada Comunidad Autónoma




Porcentaje de población cubierta ÚNICAMENTE por el SNS
en cada Comunidad Autónoma



Porcentaje de población cubierta por el MUTALISMO 
en cada Comunidad Autónoma




Porcentaje de población cubierta por SEGUROS PRIVADOS 
en cada Comunidad Autónoma


COMENTARIO
El porcentaje de población cubierta por el SNS es muy alta (95,25%) y presenta poca variabilidad entre CCAA con tan sólo 7 puntos porcentuales de diferencia entre la de mayor cobertura (País Vasco, 99,0%) y la de menor (Castilla - La Mancha, 92,0%). Sin embargo, cuando atendemos al porcentaje de población que tiene al SNS como único asegurador sanitario la cosa cambia. En el promedio, el 80% de la población tiene como único asegurador sanitario al SNS pero la variabilidad es enorme: casi 25 puntos porcentuales entre la de mayor cobertura (Navarra, 89,6%) y la de menor (Madrid, 65,0%). Parece improbable que un sistema sanitario pueda ser apreciado y respaldado por la inmensa mayor parte de la población cuando el 65% o poco más de la misma lo tiene como único asegurador sanitario, tal y como ocurre en Baleares y Madrid. Desde luego, y a partir de la información que he ido desgranando en las últimas entradas, que una gran parte de la población tenga como único asegurador al SNS no es cosa, precisamente, de Comunidades pobres. Y desde luego, justificar una muy baja inversión en sanidad pública en el hecho de que una parte importante de la población dispone de seguros médicos privados (como ocurre en Madrid y Baleares) y que ello "descarga" al SNS de "presión asistencial" y le "ahorra dinero" , además de un error ya señalado, es el principal obstáculo para la verdadera y efectiva universalización (utilización por todas los estratos sociales) del SNS.













3 comentarios:

  1. Parece evidente que un sistema que tenga como casi exclusivo asegurador el SNS es inviable desde el punto de vista economico y de viabilidad del sistema. La tecnificacion creciente, el envejecimiento de la poblacion, el incremento de la esperanza de vida y los cambios sociales que generan nuevas expectativas y demandas asistenciales hacen imposible mantener el sistema del "todo y gratis". En Francia la necesidad de complementar la Carte Vital con un seguro privado es ampliamente compartido por toda la poblacion y asegura la viabilidad financiera de la asistencia de calidad y universal. La salud tiene un precio, alto ademas, desgraciadamente para buena parte de la poblacion lo que no se paga (aunque sea simbolicamente) tiene poco valor y puede mal utilizarse.

    Alfredo Granell
    @33748agg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cual es el gasto viable y cual es el inviable para el sistema?¿Quién lo determina?¿Es más viable gastar en defensa lo que se gasta EEUU, o el Reino Unido, o Francia?¿Es más viable "rescatar" a la banca privada, o a las empresas arruinadas por sus directivos, o a los clubs de fútbol? Me hace gracia lo de la viabilidad, tomando en exclusiva como determinante de la misma parámetros económicos, sin tener en cuenta el beneficio social o lo que supone el SNS como "pegamento" social y "amortiguador" de dramas sociales, que en otros lares llevan a sociedades desestructuradas... Por otra parte, el ejemplo francés no es muy bueno: un sistema de seguridad social (no financiado con impuestos, como en España) y con un déficit anual de los de asustar, que cubre entre el 70 y el 80% de los gastos médicos de cada persona, y que el usuario debe complementar con un seguro privado ("La Mutuèlle") que para una familia media puede suponer la friolera de 500-600 euros al mes; un sistema ampliamente privatizado, y que cuesta a los franceses más del 14% de su PIB, no parece que sea el mejor ejemplo de racionalidad en el gasto sanitario...

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar