jueves, 27 de junio de 2019

La avalancha controlada de la atención primaria

La avalancha de la APS parece controlada por los políticos pero no es así. No saben lo que hacen, ni saben qué hacer. El crecimiento del gasto en APS y AES dibuja una serpiente con la boca más abierta cada año, en especial desde 2009. Se demuestran ya siete años consecutivos de injustificado castigo presupuestario de la APS respecto de la AES. Siete explosivos que han iniciado una avalancha de imprevisibles consecuencias para la primaria y para el sistema. ¿Como la paramos? ¿Qué tal una huelga nacional de atención primaria después del verano? ¿Alguien se atreve a convocarla? 
¡Houston! ¡Houston! ¿me recibe? ¿hay alguien ahí?

viernes, 21 de junio de 2019

Consulta cara a cara con un médico de familia: despreciada hoy pero... ¿un lujo mañana?

Se confirma que el cociente intelectual de los europeos desciende paulatinamente (aquí). La cosa empezó con los nacidos a mediados de los 70 y desciende generación tras generación (aquí y aquí). Las hipótesis explicativas van desde el calentamiento global hasta el uso mayoritario de los teléfonos inteligentes. Paradógica denominación, por cierto, para unos aparatos que podrían reducir la inteligencia de sus usuarios. ¿Significa esto que las tecnologías de los nuevos tiempos limitan las capacidades de nuestra mente?


miércoles, 19 de junio de 2019

Niño pobre al horno: una modesta propuesta preventiva


Adaptación al castellano de "Cancer screening: A modest proposal for prevention" de Myung S. Kim, Go Nishikawa y Vinay Prasad, en Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2019 March;86(3):157-160, a cargo de Arantxa Bezunartea, MIR de MFyC en el CS de Rochapea (Pamplona).

Cribado de cáncer: una modesta propuesta preventiva

De entre mis conocidos en Londres, un americano me aseguró que un niño sano y bien criado, durante su primer año de vida, es uno de los alimentos más deliciosos, nutritivos y saludables, ya sea estofado, asado, horneado o hervido, y yo no tengo ninguna duda de que serviría igualmente en un fricasé o en un ragout.  —Jonathan Swift, "Una Propuesta Modesta[1].

jueves, 13 de junio de 2019

El coste de oportunidad de hacerse médic@ en España

Los médicos españoles tienen los salarios entre los más bajos del mundo desarrollado. Un recordatorio reciente es la figura adjunta de un trabajo comparativo de Medscape (aquí) con datos de 2016. Esto, dicho así, suena hasta normal y comprensible pues, en general, también los salarios del resto de empleados públicos españoles son de los más bajos del mundo desarrollado, en especial durante los últimos 10 años de crisis. Pero esto ni siquiera es lo más importante. Lo peor es el coste de oportunidad de hacerse médic@ en España: no compensado nunca suficientemente con el salario y, últimamente, ni con la estabilidad en el empleo. Además, ambos factores han empeorado en la última década, por lo que nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) médicos emigran.

sábado, 8 de junio de 2019

APS y seguros médicos privados: cuanto peor, mejor

Según la noticia adjunta (aquí), los  seguros médicos privados viven sus mejores años. El ritmo de crecimiento observado, un millón más en tres años y medio, permite prever que actualmente más de 12 millones de españoles tendrían algún tipo de seguro médico privado. Pese a ello, existen diferencias importantes en la penetración de estos seguros entre Comunidades Autónomas (CCAA). Entre las causas podemos considerar desde la tradición hasta la inversión en sanidad pública en cada CCAA. Se describe en esta entrada la relación entre la proporción de población con seguro médico privado y algunas variables relacionadas con la inversión en sanidad pública, la dotación de médicos en el sistema público, y la riqueza y el envejecimiento poblacional de cada Comunidad.

sábado, 1 de junio de 2019

Medicina y datos falsos en ensayos, por Juan Erviti

El problema
Uno de los problemas importantes que tenemos en medicina es que no podemos garantizar que la información que leemos en las revistas médicas es realmente cierta. Puede parecer difícil de creer, pero es una realidad. Hay muchos ejemplos de casos de falsificación de datos, e incluso de publicación de resultados de estudios que nunca existieron. En 2009 la revista BMJ publicaba un artículo en el que se ponía en conocimiento que el Dr. Scott S Reuben, jefe de la unidad de dolor en Baystate, Springfield, Masachussets, reconocía que inventó datos en 21 estudios publicados e indizados en PubMed, de modo que se favorecían falsamente los resultados del celecoxib. Según este artículo, el editor jefe de la revista Anesthesiology afirmó que las investigaciones del Dr. Reuben fueron fundamentales para afirmar que el celecoxib era eficaz en la reducción del dolor a los 6 y 12 meses después de la cirugía y que la simple retractación no  sería suficiente dado que dichos artículos se habían citado mucho desde 2002. La lista de artículos con datos falsos es interminable. Y esto afecta a todas las revistas, incluidas las de más prestigio o “renombre”. Por ejemplo, The Lancet tuvo que retractar la publicación de un estudio con datos falsos en el que se intentaba promocionar el antihipertensivo losartán del grupo farmacológico ARA II. Esta misma revista tuvo que retractarse de la publicación de otro ensayo sobre un antihipertensivo del mismo grupo farmacológico que el anterior y por la misma razón.