domingo, 6 de junio de 2021

Semes: "las plantillas de los servicios de Urgencias no están bien dimensionadas" - ¡¡¡Comorrrr!!!

 

En esta noticia publicada esta misma semana en Diario Médico (aquí) se dice que las urgencias hospitalarias son servicios "cortos de plantilla que dependen de los residentes" y una responsable de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) señala que "los profesionales llevan denunciando años que las plantillas de los servicios de Urgencias no están bien dimensionadas". Para ir más allá de los tópicos y los prejuicios, lo mejor es acudir a los datos. Veamos, pues, los datos puros y duros que ofrece el Ministerio de Sanidad.




Evolución del número de Médicos de Urgencias Hospitalarias (MUH) en el SNS
Conocemos datos desde 1997. Hasta 2009, los datos proceden de la consulta año a año de la Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado (ESCRI) (aquí). A partir de 2010 los datos proceden del Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE) publicados en el Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí).





Evolución del número de Médicos de Internos Residentes (MIR) en el SNS
La siguiente figura muestra la evolución del número de MIR en el SNS desde 1997 hasta 2019. La fuente de datos también es el SIAE (aquí).





Evolución del número de consultas a los servicios de urgencias hospitalarios en el SNS
También conocemos datos desde 1997 y proceden igualmente del SIAE del Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí).





Evolución de la frecuentación por 1000 habitantes a los servicios de urgencias hospitalarios en el SNS
Los datos de frecuentación por 1000 habitantes se conocen desde 1997 y proceden también del SIAE del Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí).





Evolución del número de consultas anuales atendidas por cada Médico de Urgencias Hospitalarias en el SNS
No tenemos más que dividir, para cada año, el total del número de consultas por el número de médicos de urgencias hospitalarias.






Evolución del número de efectivos en el SNS
Los datos del número de médicos de urgencias hospitalarias (MUH) de los hospitales del SNS hasta 2009 proceden de la consulta año a año de la Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado (ESCRI) (aquí), y a partir de 2010 los datos de MUH proceden del Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE) publicados en el Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí). Los datos de médicos y enfermeras de atención especializada proceden del Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE) publicados en el Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí). Los datos de médicos de familia, pediatras y enfermeras de Equipos de Atención Primaria (EAP) proceden del Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) publicados en el Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (aquí). Los datos de población son del INE (aquí).


Evolución del número de MIR en el SNS
La anterior figura no recoge el número de MIR en el SNS. La siguiente figura muestra la evolución del número de MIR en el SNS desde 1997 hasta 2018. La fuente de datos también es el SIAE del Portal Estadístico del Ministerio (aquí).







COMENTARIO
Los servicios de urgencias hospitalarios son como los bomberos: mejor si tiene poco trabajo. A nadie se le ocurriría medir la calidad, y mucho menos la productividad, del servicio de bomberos por la cantidad de fuegos apagados pues lo mejor que nos podría pasar es que no tuvieran que apagar ninguno. Los servicios hospitalarios de urgencias y sus profesionales son necesarios, imprescindibles, valiosísimos, como los bomberos. Por lo tanto, lo deseable es que, como los bomberos, tuvieran que ver pocos enfermos: los verdaderamente urgentes. Pero los datos hablan por sí mismos. Si la frecuentación a los servicios de urgencias hospitalarios ha crecido en 2019 un 31% respecto de 1997 es imposible que todo dicho crecimiento sea debido a consultas verdaderamente urgentes. 

Si nos ceñimos a un periodo más reciente, a partir de 2004, vemos como las consultas a estos servicios de urgencia crecen un 22,5% entre 2004 (19,21 millones) y 2019 (23,53 millones) cuando la población lo hace un 9%. Es decir, entre 2004 y 2019 las consultas a estos servicios crecen más del doble que lo hace la población. Y se llega en 2019 a una frecuentación de 500 por 1000 habitantes, que es como si en 2019 la mitad de la población española hubiera consultado una vez a dichos servicios. Todo esto indica que, cada año que pasa, la verdadera urgencia representa una menor parte del total de las "urgencias" atendidas en dichos servicios. 

Es decir, a las urgencias hospitalarias consultan cada vez más personas por motivos inapropiados, claramente no urgentes, por los que deberían acudir, como mucho, a su centro de salud o al servicio de urgencias de atención primaria. En algunos casos, incluso, el motivo de consulta a urgencias hospitalarias es tan banal que ni se consideraría apropiado consultar con un médico, ni siquiera con el de cabecera. Es decir, y a lo bruto, cada vez se atienden más banalidades en las urgencias de los hospitales. Esto no significa que se atiendan menos banalidades en atención primaria. Las consultas banales van en aumento en cualquier parte del sistema. Y parece que se descubra ahora que el fútbol televisado reduce la frecuentación banal a las urgencias hospitalarias (aquí) pero ya pasaba hace 21 años (aquí). Es lo que tiene convertir la sanidad en un bien de consumo satisfactivo en donde la responsabilidad individual brilla por su ausencia (aquí). 

Pero claro, esta espiral crecerá sin remedio si aumentamos cada vez más el personal de las urgencias hospitalarias. Y tenderá a infinito si, al mismo tiempo, reducimos o estancamos el personal de los centros de salud. Y eso es, exactamente, lo que se ha hecho durante los últimos años en el Sistema Nacional de Salud. ¿Por qué se ha hecho así? Probablemente porque estemos gobernados por los más listos de la clase. Una y otra vez, se demuestra en sanidad que la única forma que entendemos de luchar contra los incendios es aumentar nuestra capacidad de apagarlos, mientras hacemos muy poco por evitarlos actuando "aguas arriba" reforzando la atención primaria. 

En contra de lo afirmado por la responsable de Semes, no da la impresión de que las plantillas de los servicios hospitalarios de urgencias "no estén bien dimensionadas". Salvo que lo que pretendiera decir esta responsable es que están "sobredimensionadas". En los últimos 15 años prácticamente se ha duplicado el número de médicos de urgencias hospitalarias, mientras que el total de médicos de especializada ha crecido un 39%, un 19% el número de médicos de familia y un 20% el de pediatras de EAP.  Además, estos servicios de urgencias se han visto reforzados por un incremento del 48% en el número de MIR ocurrido en el mismo periodo de tiempo pues la mayoría de los MIR hacen guardias en dichos servicios de urgencias durante muchos años de su periodo formativo, en especial los residentes de Medicina de Familia y Comunitaria.

Una gran proporción de los médicos de urgencias de hospital son especialistas en Medicina de Familia. En las urgencias hospitalarias y en otros dispositivos de urgencias han acabado trabajando muchos de los residentes que han terminado esta especialidad en los últimos años (aquí y aquí).

Segade et al. Situación laboral de los médicos de familia formados en una unidad docente. Aten Primaria. 2010;42(8):415–419. (aquí)




Torres et al. Situación laboral de los médicos de familia formados en la Unidad Docente de Alicante. Aten Primaria. 2017;50(2): 131-133. (aquí)



Hemos optado en España por hacer crecer "la otra" atención primaria representada por los servicios de urgencias hospitalarios (aquí y aquí). Independientemente de su color político, las distintas consejerías de salud han preferido aumentar muchísimo más (diez veces más para ser exactos) en los últimos 15 años el número de médicos de urgencias hospitalarias que el de médicos de familia de centros de salud. Y lo han hecho contratando mayoritariamente a médicos de familia, profesionales formados, precisamente, para ejercer en los centros de salud. Por eso, muchos de los tutores de los centros de salud tenemos desde hace tiempo sentimientos encontrados por haber "colaborado" (gratis et amore, además) a este desatino. ¿Ha llegado el momento de poner punto final a esta "colaboración"?






Como demuestran los datos, las plantillas de los servicios hospitalarios de urgencias "no están bien dimensionadas" y las de los centros de salud "están en continua revisión para ajustarlas a las 
necesidades y demandas de la población"
    Fuente: aquí







Para suscribirte al blog, escribe tu dirección de correo en el siguiente recuadro:


Tras escribirla, clica en "Suscribirse". Recibirás enseguida en tu correo un mensaje de confirmación de FeedBuner. Si no aparece en la bandeja de entrada, mira en otras bandejas (spam, por ejemplo). Es imprescindible responder a dicho correo de confirmación para estar correctamente suscrito.

15 comentarios:

  1. Muy de acuerdo con tu análisis. Pregunta : romper la colaboración pasa por crear la especialidad de urgencias, para que se formen ellos?. No les daría todavia más poder?

    ResponderEliminar
  2. Gracias, José an. Una reflexión necesaria q debiera promover cambios. Nos ponemos a ello? Cómo se hace? Avanti!!

    ResponderEliminar
  3. Excelente revisión que pone blanco sobre negro. Felicidades

    ResponderEliminar
  4. Esta revisión debería estar en la mesa de los políticos. En cuanto a lo de de tutorizar residentes que se van a Urgencias:Yo fui una de esas residentes y creo que soy la médica que soy hoy en día gracias también a esa etapa. Puede formar parte de la evolución de muchos MFyC,al menos en los inicios. Es lo más grande de nuestra Especialidad: la versatilidad

    ResponderEliminar
  5. Qué estupendo análisis. Muchas gracias por el diseño, ejecución y conclusiones.
    Galo Sánchez

    ResponderEliminar
  6. Debo felicitarte por tu análisis, pero yo pondría el acento en dos aspectos:
    1. el número de residentes no debería tenerse en cuenta a la hora de dividir el número de pacientes o asistencias, no conozco ningún centro de salud donde los directores dividan los cupos entre titular y residente
    2. Incrementar una plantilla deficiente en un 49% puede no ser tan "grande" como parece. Regla número 1 de estadística debemos medir cosas iguales. El porcentaje de 19% de 10000 es mayor que el 49% de 100, verdad?
    Conclusión: una AP fuerte disminuiría el volumen de banalidades atendidas en los SUH y una Especialidad de Urgencias haría que sus profesionales atendieran con mayor seguridad y eficiencia las urgencias tiempo dependientes que son propias de la ESPECIALIDAD.
    Somos complementarios pero diferentes #EspecialidadUrgenciasYA.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aceptando tu visión estadística discrepo con tus otras conclusiones. Las banalidades atendidas en los SU no dependen tanto de una AP fuerte como de la visión política de la demanda asistencial, o dicho de otro modo, aunque dedicaran el doble de esfuerzo a la AP si no existe una contramedida que evite la demanda banal en SU ésta seguiría colapsándo este servicio (como sabe cualquiera que analice las causas en un entorno de consumo de bienes). Y, la necesidad de una especialidad basada en el aumento de calidad, frente a otras soluciones disponibles, es cuando menos discutible como punta de lanza de la atención a la Urgencia general, y es lo que muchos y muchas sociedades científicas hacemos

      Eliminar
  7. Se trata de una Especialidad que nos equipare con Europa. No termino de entender como la SEMFYC que durante años luchó por la especialidad de Medicina de Familia como criterio de calidad, frente a generalistas de SEMERGEN y otras SSCC, no comparte ahora las "bondades" que querían entonces para la formación en Atención Primaria. Quizás la clave la da en su comentario Luis Palomo, "la especialidad les daría más poder". Algunos no quiere perder poder o influencia mientras otros sólo queremos cumplir la normativa europea para mejorar el futuro de la sanidad. Las SSCC de atención primaria deben entender que no estamos enfrente sino al lado. Yo soy Médico de Familia, pero después de 15 años en Urgencias, mi forma de trabajar es simplemente diferente. No es mejor ni peor, simplemente trabajo en un ámbito distinto con unas patologías diferentes para lo que me he tenido que formar por cuenta propia. Eso es lo que hay que evitar en las generaciones futuras independientemente de lo que nos guste mirarnos nuestro ombligo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y eso hay muchas otras formas de hacerlo que no precisan especialidad, que integran conocimientos que te guste o no TIENEN QUE TENERSE pues no entendería que no se rote por AP, MI, Neurologia, Ginecologia, Psiquiatria, Salud Mental por ejemplo, y finalmente todo lo demás se consigue con un Area de Capacitación. Porque a no ser que pretendas que TODOS TUS COMPAÑEROS FUERA DE LOS "EDIFICIOS" hospitalarios se queden fuera y solo se forme "la puerta" del Hospital como que no lo veo y, si no se quedan fuera no veo a esos compañeros obligados a ejercer exclusivamente en una UVI movil hasta los 67. Pero insisto, tu defiendes tú visión y yo la mía, y no pasa nada. Y lo de la "normativa" europea de obligado cumplimiento creando la especialidad de urgencias no existe, si no la formación especifica en el area. Y si, estáis enfrente como habéis, o han, demostrado compañeros tuyos (de reconocida influencia en esa sociedad) durante esta pandemia, llegando al insulto, la mentira y la descalificación de toda la Atención Primaria de este país

      Eliminar
    2. Fernando, una pregunta relacionada con el planteamiento: Un médico que lleva 30 años ejerciendo en emergencias, tiempo durante el que no ha pisado un centro de salud y por tanto no ha ejercido de médico de familia, ¿crees que prestaría una atención de calidad como la que da alguien que lleva toda la vida ejerciendo de MF? ¿Y al revés? ¿Alguien que no se ha subido en su vida profesional a una ambulancia, está preparado para atender un politrauma de un día para otro?
      El trabajo de un médico de familia no lo puede hacer cualquiera, si realmente se pretende realizar bien y dar un servicio de calidad a los pacientes. Un paciente mal atendido en primaria se convierte en un hiperfrecuentador (muchas veces de banalidades) en urgencias. Y eso retroalimentaría el circulo vicioso que analiza Juan en su artículo.
      La especialización sin duda ayudaría a cortar ese bucle y, entre otros beneficios, abriría la posibilidad de dimensionar adecuadamente las plantillas porque sabríamos que, quien elige hacer MF, seguro la ejercerá cuando termine su formación. Y quien decidiese hacer urgencias/emergencias, lo haría sabiendo que es lo que hará el resto de su vida profesional. Es lo que pasa con los cardiólogos, con los radiólogos o con los patólogos. Bueno, no exactamente. A día de hoy un patólogo que se canse de hacer siempre lo mismo, siempre puede ponerse a trabajar en urgencias aunque no haya visto un paciente en décadas.
      Saludos,

      Eliminar
    3. Despues de 4 años yo me reciclé durante 3 meses. no creo que fuese complicado reciclarse . Una pregunta.... Despues de 20 años trabahjando en un SU de un Hospital de 50 camas con titulo de especialista en Urgencias.... ¿Tu crees que estaría cualificado tras solicitar un traslado para comenzar al día siguiente de responsable de Urgencias en un 3er. Nivel?... yo tampoco. Y, en efecto, veo necesaria capacitación especifica, lo del cuento del patólogo no lo defiende nadie a estas alturas

      Eliminar
    4. Tu respuesta muestra desconocimiento de los actuales Servicios de Urgencias, en hospitales comarcales de 50-100 camas no hay UCI habitualmente y aunque es cierto que la patología puede diferir ligeramente respecto a un 3er nivel, sí que asumen la estabilización de pacientes, pueden atender tráficos y politraumatismos. Por ese motivo, y por la falta de otros recursos, también en los hospitales pequeños son necesarios profesionales con una formación excelente. Acaso el médico rural asume lo mismo que el médico de familia "urbano" a la hora de derivar o tratar a los pacientes? Mucha demagogia y argumentos caducos. Como dijo Einstein: la mente y los paracaídas sólo funcionan abiertos.

      Eliminar
  8. Nuevos argumentos para la reflexión:
    1. Un Área de Capacitación debe ser entendida como un complemento a una especialidad, es decir, el manejo de técnicas o conocimientos propios, por ejemplo: cardiólogo-hemodinamista, radiólogo-intervencionista, etc.
    2. No se excluye a los compañeros de "fuera de los edificios" ya que la especialidad que se propone es MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, tampoco se excluye al personal de enfermería que trabaja con nosotros que debería tener su especialidad EIR equivalente.
    3. La Medicina de Urgencias y Emergencias planteada como especialidad primaria incluye 5 años de formación y al igual que todas las especialidades ya existentes incluiría rotaciones en otros servicios para adquirir esa formación integral necesaria e imprescindible en medicina. Actualmente un residente de Familia no se forma adecuadamente en el manejo de un paciente crítico porque su formación no incluye, ni debe incluir, rotaciones en servicios como anestesia o intensivos, del mismo modo un residente de interna no tiene formación para atender la cirugía, la traumatología o la ORL de urgencias, sólo por poner los ejemplos de las especialidades más frecuentes entre los Médicos de Urgencias.
    4. Esto demuestra que ninguna especialidad MIR actual forma adecuadamente en 4 ó 5 años a Médicos de Urgencias y Emergencias, suplir esta deficiencia con un área de Capacitación aparte de ser largo y costoso mantendría el problema crónico de formar "gratis" a especialistas que terminan ejerciendo en otro ámbito distinto a su nicho natural.
    En definitiva, si se aprobase la Especialidad primaria de Urgencias y Emergencias se podrían distribuir recursos sin detraerlos de sectores como la AP crónicamente castigada ya que cada uno dispondría de sus propios recursos formativos y humanos. Insisto trabajar "juntos no enfrente" y garantizar la continuidad asistencial de pacientes con personal formado para lo necesario en cada momento, me valdría lo de "quien mucho abarca, poco aprieta".

    ResponderEliminar
  9. Bien, muy interesante tu visión pero para ser livianos solo recordar que este artículo no va de eso sino de la visión cuantitativa de las dotaciones. Esa visión cualitativa que expones ha sido contestada por otras sociedades cientificas, varias, en sentido contrario y no es, entiendo, el lugar de ponernos a hacer soflamas. Es evidente por tanto que existen versiones contrapuestas y que la cuestion deberá dirimirse donde corresponda. Sin embargo, de todo lo que dices hay una cosa que si quiero resaltar pues insistes de nuevo en "juntos no enfrente". Para trabajar "juntos no enfrente" entiendo que habrás pedido a miembros y altos responsables de tu sociedad que expresen disculpas públicas por el contenido de sus ataques INDISCRIMINADOS, PUBLICOS, CONTINUADOS Y FALTOS DE TODA ETICA a sus compañeros de Atención Primaria. No nos hace falta en Atención Primaria que nadie nos dore la píldora, muy habitual, ni que expresen nuestra necesidad de recursos mientras siguen esquilmándonos, nos hace falta RESPETO que se obtiene, en esta profesión, no ya desde que tienes una especialidad, sino desde que te colegias como simple Licenciado o Grado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Insisto los problemas de Atención Primaria no se resuelven "contra" los profesionales de Urgencias. Preferiría confrontar otros argumentos sobre nuestra formación, conocimientos y las técnicas que son propias del trabajo en Urgencias y Emergencias y no se adquieren en Medicina de Familia, Interna, Alergología, Geriatría, etc, o en cualquiera de las especialidades que a fecha de hoy te "capacitan" para trabajar en Urgencias

      Eliminar